Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

OpenAI revela correos de Elon Musk: buscaba que la compañía sea de lucro y tener el control total

Elon Musk mantiene una batalla legal con OpenAI.
Elon Musk mantiene una batalla legal con OpenAI. | Fuente: AFP

Elon Musk fue uno de los cofundadores de OpenAI, pero desacuerdos determinaron que se aparte del líder de la inteligencia artificial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

OpenAI lanzó un contundente contraataque contra Elon Musk al revelar documentos y correos electrónicos que demuestran que el multimillonario buscó convertir la organización en una empresa con fines de lucro y obtener su control total desde 2017, contradiciendo la narrativa que el empresario ha mantenido durante años.

En una detallada cronología publicada el 13 de diciembre de 2024, OpenAI expuso que Musk cuestionó el modelo sin fines de lucro desde noviembre de 2015, incluso antes del lanzamiento público de la organización.

“La estructura no parece óptima... Probablemente sea mejor tener una corporación C estándar con una organización sin fines de lucro paralela”, escribió Elon Musk en un correo electrónico de la época.

Elon Musk y la batalla por el control de OpenAI

Según los documentos revelados, para el verano de 2017, tanto OpenAI como Musk acordaron que convertirse en una empresa con fines de lucro era el siguiente paso necesario para avanzar en su misión. Sin embargo, la ruptura se produjo cuando Musk exigió la mayoría accionaria, el control absoluto y el puesto de CEO de la nueva estructura.

En septiembre de 2017, Elon Musk llegó incluso a crear una corporación de beneficio público llamada "Open Artificial Intelligence Technologies, Inc." como estructura propuesta para OpenAI. Cuando la empresa rechazó sus términos por considerar que el control unilateral contradecía su misión, Musk retiró su oferta y cortó las negociaciones.

El ultimátum de Tesla

Los documentos revelan que, en enero de 2018, Musk propuso fusionar OpenAI con Tesla, argumentando que la organización estaba "en un camino de fracaso seguro en relación con Google". Tras el rechazo de esta propuesta, Musk renunció como copresidente en febrero de 2018.

OpenAI saltó a la palestra con ChatGPT a finales de 2022, producto que ha posicionado a la compañía como líder en la inteligencia artificial.

Te recomendamos

“No se puede demandar para obtener la inteligencia artificial general”, declaró OpenAI en su comunicado, haciendo referencia a la actual batalla legal iniciada por Musk. “Esperamos que Elon comparta ese objetivo y defienda los valores de la innovación y la competencia del libre mercado que han impulsado su propio éxito”.

La demanda de Elon Musk

Esta revelación se produce en medio de una intensa batalla legal, donde Musk busca impedir que OpenAI se convierta en una empresa totalmente lucrativa. La empresa, actualmente valorada en $157 mil millones, ha recibido aproximadamente $13 mil millones en inversiones de Microsoft y recientemente cerró una ronda de financiación de $6.6 mil millones liderada por Thrive Capital.

Mientras tanto, Musk ha lanzado su propia empresa de IA, xAI, que busca recaudar hasta $6 mil millones con una valoración de $50 mil millones.

Te recomendamos

Metadata

METADATA E263 | ¿Qué buscamos los peruanos en Google? ¿Qué marcas de celulares, tablets, computadoras y televisores lideran en el Perú?

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP! Google reveló las búsquedas más populares en el Perú durante este 2024. Y sí hay harto fútbol y retiro de la AFP. También comentamos con Dominio Consultores sobre el resultado del estudio de importaciones de diferentes productos, con bastante protagonismo de Samsung, pero el ascenso de competidores como Xiaomi y TCL.

Metadata
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA