Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El mercado más grande de NFT sufre de ‘phishing’ y se roban casi 2 millones de dólares

La plataforma es la más conocida para vender y comprar NFT en internet.
La plataforma es la más conocida para vender y comprar NFT en internet. | Fuente: OpenSea

37 usuarios de OpenSea han sufrido del robo de sus NFT mediante engaños. El valor del robo total es de 641 ethereum.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El mercado más grande de token no fungibles o NFT, OpenSea, ha sido víctima de ‘phishing’ con un robo total de 641 ethereum o 1.7 millones de dólares en arte digital.

El ataque fue realizado este domingo y estuvo dirigido a 32 usuarios en específico, aunque fueron 17 las personas que cayeron en la trampa. Fue mediante el phishing’, una forma de engañar con falsos correos o enlaces, que las víctimas lograron autorizar la transferencia de sus NFT de forma “gratuita”.

En total, según el servicio de seguridad PeckShield, se han contabilizado un total de 254 NFT robados, incluyendo varios de Decentraland y Bored Ape Yacht Club.

¿Cómo se realizó el ataque?

De acuerdo con capturas, los atacantes señalaban ser trabajadores de OpenSea y pedían a los dueños migrar sus NFT de un portal a otro por tema de soporte. El atacante pudo aprovechar que justo el mismo día que realizó el ataque OpenSea lanzaba un nuevo contrato inteligente y pedía a los usuarios que migraran sus participaciones.

El cofundador y CEO de OpenSea, Devin Finzer, explicó en su cuenta de Twitter que estos ataque se originaron en portales ajenos a la plataforma.

En este caso, el atacante violó el protocolo wyvern, un estándar de código abierto que utilizan diferentes plataformas -entre ellas, este mercado de NFT- para respaldar los contratos de comercio de estos activos.

Eso indica que habría modificado estos acuerdos para hacerse pasar por la plataforma y engañar a las víctimas, a quienes instó a compartir información y aprobar contratos parciales de sus cuentas. De ese modo, una parte del contrato quedaba firmada por la víctima y, la otra, por el atacante haciéndose pasar por OpenSea.

La compañía está ayudando a los perjudicados a recuperar sus activos, mientras que busca a los responsables. Asimismo, exhorta nunca confiar en correos electrónicos sospechosos.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.


Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA