Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Pekín insta a científicos a explicar eclipse solar para evitar supersticiones

El eclipse comenzará en la India, pasará por Nepal, Bangladés, Bután, Myammar y China para terminar en el Océano Pacífico.

Las autoridades chinas instaron hoy a los científicos a informar a la población, en los medios de comunicación, del eclipse solar previsto para el próximo día 22, con el fin de evitar supersticiones.

"Los departamentos científicos deberían informar a los ciudadanos, a través de los medios de comunicación, sobre en qué consiste el eclipse para eliminar cualquier pánico y superstición sobre este fenómeno", indicó la Oficina General del Consejo de Estado (Ejecutivo), según la agencia oficial Xinhua.

En China, incluso en las ciudades más desarrolladas, la superstición y las creencias populares permanecen arraigadas en lo más profundo de la sociedad y antiguamente se pensaba que todo eclipse solar traía consigo una catástrofe.

En la actualidad, los números, los colores, fenómenos naturales o el animal que asigna a cada año el calendario lunar chino siguen marcando muchos aspectos de la vida, incluidos los negocios.

China transmitirá en directo por televisión, para su audiencia nacional e internacional, el eclipse total de sol, que podrá ser contemplado desde parte de la franja central de su territorio como uno de los mejores puntos para su observación desde tierra firme del planeta.

El eclipse será el más largo que se pueda observar en territorio chino desde 1814 y hasta el que ocurrirá en 2309, y podrá ser visto en una área de 250 kilómetros de ancho y 10.000 kilómetros de largo que coincide en gran parte con el curso del río Yangtsé, junto al cual hay numerosas ciudades chinas de importancia.


EFE


 

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA