Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Pensamiento analítico contribuye a disminuir creencias religiosas

EFE
EFE

La activación del sistema cognitivo analítico en el cerebro puede socavar el apoyo intuitivo de las creencias religiosas, al menos temporalmente, según el estudio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El pensamiento analítico contribuye a que disminuyan las creencias religiosas entre quienes las tienen, y confirma el escepticismo de los no creyentes, según un estudio de la Universidad de Columbia Británica (Canadá) que publica hoy la revista Science.

"Nuestro objetivo para este estudio fue explorar la cuestión fundamental de por qué las personas creen en un dios en grados diferentes", explicó el autor principal Will Gervais, un estudiante doctorado en el Departamento de Psicología de esa universidad.

Aunque la mayoría de las personas cree, fervorosamente, en un Dios o en dioses, señala el artículo, hay cientos de millones de no creyentes en el mundo entero, y las creencias y escepticismos fluctúan de acuerdo con las situaciones y a lo largo del tiempo.

"Una combinación de factores complejos influye en materia de espiritualidad personal y nuestras conclusiones señalan que el sistema cognitivo relacionado con los pensamientos analíticos es un factor que puede influir en el descreimiento", añadió.

Para obtener claramente un pensamiento analítico, los investigadores usaron tareas para la solución de problemas y sutiles inducciones experimentales, incluida la imagen de la escultura "El pensador", de August Rodin, o pidiéndoles que completaran cuestionarios impresos con tipos de letra difíciles de leer.

El equipo de Gervais, que evaluó los niveles de creencia en un grupo de 650 personas de EE.UU y Canadá, encontró que las creencias religiosas disminuían cuando los participantes estaban ocupados con tareas analíticas, y en comparación con los participantes que estaban ocupados con tareas que no requerían un pensamiento analítico.

"Nuestras conclusiones indican que la activación del sistema cognitivo analítico en el cerebro puede socavar el apoyo intuitivo de las creencias religiosas, al menos temporalmente", añadió.

Las diferencias individuales en la tendencia a desechar analíticamente las intuiciones iniciales erróneas durante un proceso de razonamiento aparecieron relacionadas con un creciente descreimiento en materia religiosa.

Pero los autores recomiendan "cautela en la interpretación de las implicaciones clave en este estudio", y señalan que se necesitan más estudios antes de llegar a conclusiones definitivas. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA