Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Perú pondrá en órbita su primer satélite en 2010

El aparato llamado Chasqui I es un nanosatélite, en forma de cubo, de 10 centímetros cuadrados, orbitará alrededor de la Tierra a una distancia de 650 kilómetros.

Perú pondrá en órbita a su primer satélite, de un kilo de peso, en noviembre de 2010 fabricado por especialistas peruanos en asociación con Rusia, informó el rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Aurelio Padilla.

 

El aparato llamado Chasqui I es un nanosatélite, en forma de cubo, de 10 centímetros cuadrados, desarrollado por la UNI en base a la tecnología Cubesat creada por la Universidad de Stanford en Estados Unidos, dijo Padilla a Efe.

 

El satélite peruano, que orbitará alrededor de la Tierra a una distancia de 650 kilómetros, tiene una plataforma de un aluminio especial que presenta alta resistencia a temperaturas extremas, altas o bajas.

 

La UNI invertirá 500.000 dólares en la construcción de dos nanosatélites, pues al Chaqui I le seguirá una segunda versión más sofisticada, además de la capacitación de sus expertos, el equipamiento de un laboratorio de información y comunicaciones, y el lanzamiento de ambos satélites.

 

"El proceso de lanzamiento va a ser en alianza con la universidad de Kursk de Rusia", que es uno de los centros de estudios autorizados por ese país para lanzar satélites al espacio, indicó el rector.

 

Padilla agregó que la universidad de Kursk va a estar en contacto con el UNI "durante todo el procedimiento, desde el diseño, la construcción y las pruebas de lanzamiento".

 

"Finalmente, lo van a lanzar con otros satélites" a fines del 2010, acotó.

 

"Su propósito es tomar imágenes de la Tierra en los lugares y en las zonas que nosotros queremos, para tener información de las condiciones climatológicas, áreas cultivadas, bosques, lugares posibles donde existan minerales, fronteras, nacimiento de los ríos, y cómo van evolucionando los glaciares", explicó Padilla.

 

El Chasqui I tendrá una vida orbital de dos meses que, según Padilla, "es suficiente para recoger la información que se pueda obtener" desde la estación de comando que estará en la UNI.

 

Más allá de ese periodo se convierte en "basura espacial" y no es necesario recuperarlo dado su pequeño tamaño, que no constituye un peligro.

 

El segundo satélite peruano será del mismo tamaño pero tendrá otro software para captar imágenes de otros lugares.

 

Padilla recordó que el laboratorio de tecnologías de información que desarrolla el satélite en Perú fue inaugurado y equipado con la cooperación de Corea del Sur en 2008.

 

La autoridad universitaria añadió que el propósito de la UNI "es propiciar el desarrollo satelital peruano y llegar a proponer al Estado la conveniencia de la construcción y lanzamiento de un satélite Geo", de unas 18 toneladas de peso, pues actualmente el Perú utiliza los servicios de otros países y empresas.

 

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA