Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Perú tendrá estación que replicará atmósfera de Marte

Andina
Andina

Será la primera ´Estación de Investigación del Desierto de Marte´ de Sudamérica, anunció Alejandro Díaz, ingeniero aeroespacial peruano estadounidense que preside The Mars Society Peru.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el Perú se construirá la primera "Estación de Investigación del Desierto de Marte" de Sudamérica, espacio que busca replicar la atmósfera y ambientes de este planeta, con el fin de adaptar a los astronautas y científicos para futuros viajes.

Este anuncio lo hizo Alejandro Díaz, ingeniero aeroespacial peruano estadounidense que preside The Mars Society Peru, quien afirmó que se busca "darle la oportunidad a investigadores peruanos que no puedan ir a Estados Unidos para que puedan aprender y trabajar con tecnología de punta".

Esta construcción, que se da gracias al esfuerzo conjunto de la NASA y The Mars Society, tendrá lugar en un espacio de dos millas cuadradas ubicado en La Joya, Arequipa.

"Esta Estación no solo le dará oportunidades importantes a estudiantes y científicos, sino que pondrá al Perú al frente de la investigación aeroespacial en la región, teniendo en cuenta que los otros centros similares están ubicados en Australia, Canadá y España", afirmó.

Díaz indicó que el proyecto debe estar concluido en un par de años y que requerirá en un inicio de una inversión de 200 mil dólares, para luego buscar auspicios de la empresa privada y del Estado.

El ingeniero dio estas declaraciones durante su presentación en la Universidad Tecnológica del Perú, en la que compartió sus experiencias en la exploración espacial con alumnos y publico en general.

Invitó además a los estudiantes de ciencias a participar en los numerosos proyectos que realiza la NASA de la mano con The Mars Society y que podría llevarlos a viajar a los centros de investigación en  Estados Unidos,  ya que - dujo - "solo soñando en grande se logran cosas importantes".

Resaltó que en los próximos días se comunicara con rectores de diferentes universidades para hacerles llegar las convocatorias respectivas, en un contexto en el que los profesionales peruanos son solicitados en el extranjero.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA