Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Planean crear portátiles que se cargan tecleando

Foto: AFP
Foto: AFP

Se trata de la piezoelectricidad, una cualidad descubierta en el siglo XIX que muestra la posibilidad de algunos materiales para obtener una carga eléctrica cuando son sometidos a tensiones mecánicas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La necesidad de crear dispositivos portátiles que mantengan una duración de batería mucho mayor que las actuales y que procuren reducir la contaminación ambiental trajo como consecuencia la idea de cargarla a través del uso del teclado.

Se trata de la piezoelectricidad, una cualidad descubierta en el siglo XIX que muestra la posibilidad de algunos materiales para obtener una carga eléctrica cuando son sometidos a tensiones mecánicas.

Por ello, investigadores australianos del Royal Melbourne Institute of Technology quieren aprovecharla para producir energía aplicándola a elementos de uso cotidiano como notebooks.

Si bien esta tecnología podría aplicarse a cualquier dispositivo, los teléfonos inteligentes están siendo descartados debido a la proliferación del uso de las pantallas táctiles.

"La energía de los piezoeléctricos podría ser integrada en zapatillas de correr para cargar teléfonos móviles, permitir que los portátiles se alimenten a través del tecleo o incluso ser usada para convertir la presión sanguínea en fuente de energía para marcapasos", indicó la doctora Madhu Bhaskaran a Gizmag.

De esta forma, los investigadores implicados en este estudio, tienen como objetivo la creación de la "batería eterna" que, de resultar exitosa, no sería ajena a los dispositivos que utilizamos a diario.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA