Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

¿Por qué Google homenajea al matemático Pierre de Fermat?

wikimedia
wikimedia

Su constante investigación en el estudio de la matemática lo que llevó a Fermat a reconstruir en 1629 algunas de las demostraciones perdidas del matemático griego Apolonio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El extraordinario matemático Pierre de Fermat nació en la ciudad francesa de Beaumont en 1601 y estudió Derecho, dedicándole a su pasión por los números solo sus tiempos libres.

Fue su constante investigación en el estudio de la matemática lo que llevó a Fermat a reconstruir en 1629 algunas de las demostraciones perdidas del matemático griego Apolonio relativas a los lugares geométricos.

Sin duda, uno de los más grandes aportes de Fermat es el diseño de un algoritmo de diferenciación en el que determinó los valores máximos y mínimos de una curva polinómica, y que abrió camino al cálculo infinitesimal de Newton.

Sus descubrimientos son bastantes en el campo de los números, pero el más resaltante es ser uno de los creadores de la Teoría de probabilidades, en 1654 con Blaise Pascal.

Además, Fermat es mejor conocido por sus aportes a la teoría de números en especial por el “último teorema de Fermat”, que preocupó a los matemáticos durante aproximadamente 350 años, hasta que fue demostrado en 1995 por Andrew Wiles ayudado por Richard Taylor.

Asimismo, el genial matemático investigó en el campo de la física, pues fue el primero en asegurar que cuando la luz se desplaza en un medio más denso, su velocidad disminuye y que el camino de un rayo luminoso entre dos puntos es siempre aquel que menos tiempo le cuesta recorrer.

"El príncipe de los aficionados" fue un científico extraordinariamente productivo, sus deberes profesionales y su particular forma de trabajar contrajeron en gran medida el impacto de su obra. Falleció en en Castres en 1665.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA