Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Primer satélite ecuatoriano permitirá el acceso directo a estudiantes

Alumnos que quieran observar las imágenes de la Tierra que capte el satélite tendrán que decodificar primero preguntas emitidas por pitidos por el aparato.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El primer satélite de Ecuador, que lanzará en 2012 y que usará para misiones científicas y educativas, será el primero en Latinoamérica en permitir el acceso directo a estudiantes, informó hoy Ronnie Nader, de la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA).

Los alumnos que quieran observar las imágenes de la Tierra que capte el satélite tendrán que decodificar primero preguntas emitidas por pitidos por el aparato y después acertar la respuesta, explicó Nader en una rueda de prensa.

"Es el único satélite en Latinoamérica que va a ser accesado directamente por estudiantes, por niños", dijo.

La Fuerza Aérea Ecuatoriana y EXA suscribieron hoy convenios para el lanzamiento a la órbita terrestre del primer satélite ecuatoriano, llamado NEE-O1 Pegaso, que pesa 1,2 kilogramos y mide 75 centímetros de largo por 10 centímetros de alto.

En la elaboración del satélite, que será puesto en órbita en un vehículo Dnepr RS20 desde Rusia en septiembre, se invirtió alrededor de 50.000 dólares.

Nader señaló que el satélite se hizo en Ecuador con personal nacional, lo que, en su opinión, transmite un mensaje de superación a la juventud.

"Es necesario creer que se puede, porque sólo el que cree, se atreve y el que se atreve, alcanza", dijo al aseverar que los ecuatorianos "no son menos que nadie".

El NEE-01-Pegaso incorpora un sistema de vídeo para transmisiones en vivo desde el espacio y paneles solares de tan solo 1,5 milímetros de espesor. EFE


Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA