Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Ranas en Alaska sobreviven congeladas más de 200 días a 18 grados bajo cero

Wikipedia/MichaelZahniser
Wikipedia/MichaelZahniser

Después de pasar por un invernadero vuelven a la vida en la primavera en mejor forma que la carne", dijo Don Larson, estudiante de la Universidad de Alaska Fairbanks.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Se llaman ranas de madera y puede sobrevivir a gélidas temperaturas por decenas de días.

La rana de madera o también conocida como las ranas de bosque poseen ciertos sistemas que le permiten sobrevivir en condiciones extremas soportando muy bajas temperaturas; es una de las cuatro especies de ranas norteamericanas que son capaces de congelarse "en estado sólido" y sobrevivir.

Pero esta especie se ha adaptado al invierno de Alaska de tal forma que son capaces de sobrevivir congeladas un máximo de 218 días, con temperaturas ambientales de 18 grados bajo cero.

Después de pasar por un invernadero vuelven a la vida en la primavera en mejor forma que la carne", dijo Don Larson, estudiante de la Universidad de Alaska Fairbanks.

Larson es autor principal de un trabajo científico que demuestra la extrema tolerancia a la congelación en esta especie.

En la Alaska subártica Interior, las ranas de madera pasan el invierno en el suelo cubierto por mantillo y hojarasca, creando hibernáculos donde las temperaturas pueden mantenerse por debajo de cero durante más de seis meses con temperaturas mínimas de -20º C.

Lo curioso que Larson descubrió es que cuando las ranas de madera se encuentran fuera de su entorno natural acumulan altas concentraciones de glucosa en los tejidos que las ranas congeladas en el laboratorio.

"Si la ciencia puede encontrar la manera de congelar los órganos humanos sin sufrir daños, se daría más tiempo para llegar a las personas en necesidad de órganos", dijo Larson.




Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA