Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Reporteros sin Fronteras pide a Twitter que rectifique plan de censura

EFE
EFE

Twitter anunció el desarrollo de un sistema de censura para impedir que mensajes que puedan resultar inadecuados en algunas culturas o países puedan estar al alcance en territorios afectados.

La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) hoy pidió a la red social Twitter que rectifique su decisión de bloquear contenidos en función de la legislación local por considerarla "nociva" para la libertad de expresión ya que priva a los ciberdisidentes de una herramienta "crucial".

"Estamos muy preocupados por esta decisión, que no es otra que una censura a escala local, en colaboración con las autoridades y en conformidad con legislaciones locales que muy a menudo están en contradicción con los estándares internacionales en materia de libertad de expresión", declaró RSF en una carta dirigida al presidente de Twitter, Jack Dorsey.

Twitter anunció que ha desarrollado un sistema de censura para impedir que mensajes que puedan resultar inadecuados en algunas culturas o países puedan estar al alcance de los usuarios en los territorios afectados, informó en su blog la compañía californiana.

Según RSF, la argumentación de Twitter es "inaceptable" porque da a entender que hay diferentes interpretaciones de la libertad de prensa según el país".

"¿Ha estado motivada la decisión por la voluntad de entrar en el mercado chino a cualquier precio?", pregunta RSF, que recuerda que las plataformas de micro-blogs que funcionan en ese país, como Sina Weibo, están obligadas a colaborar con las autoridades para imponer una censura permanente".

Esa organización en defensa de la libertad de prensa preguntó además en su misiva si el anuncio de que la red social podría cerrar algunas cuentas de usuarios significa que se vayan a bloquear las de ciberdisidentes sirios o la de Reporteros sin Fronteras para aquellos países en los que RSF denuncia "prácticas represivas".

"Las ganancias comerciales en el mercado chino, principalmente, no deberían ser el único criterio a tener en cuenta. La imagen de marca de Twitter frente a sus usuarios también está en juego"., concluye Reporteros sin Fronteras. EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA