Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Reproducen la separación continental de Australia, India y Antártida

Universidad Nacional Australiana
Universidad Nacional Australiana

Científicos australianos realizaron un modelo que muestra el proceso de separación del antiguo continente Gondwana, que comenzó a dividirse hace 165 millones de años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un nuevo modelo científico demuestra el proceso de separación de Australia, India y la Antártida del antiguo continente Gondwana, que comenzó a dividirse hace 165 millones de años, informó hoy la prensa local.

Gondwana, uno de los dos supercontientes que junto al de Laurasia agrupó toda la masa terrestre hace unos 200 millones de años, se dividió en nuevos bloques: Gondwana Este (la actual Antártida, India, Madagascar y Australia) y Gondwana Oeste (América del Sur y África).

Una nueva subdivisión dio lugar a los bloques que forman las actuales India y Madagascar y otro que corresponde a Australia y la Antártida.

Según el investigador de la Universidad Nacional Australiana, Gordon Lister, los modelos científicos anteriores que intentaron explicar los desplazamientos de Australia, India y Antártida de Gondwana han omitido información clave y por lo tanto son "inconsistentes".

Los últimos estudios obtienen pruebas del basalto fundido que emerge de cordilleras volcánicas en los océanos, donde se conservan, una vez solidificado, datos de los cambios en la polaridad del campo magnético de la tierra de hasta más de 100 millones de años.

"Hasta ahora se había focalizado la atención en información que se puede obtener fuera de los océanos", dijo Lister a la cadena ABC.

El equipo de científicos utilizó un programa informático para buscar las coincidencias entre las características geológicas a los largo de los contornos de las placas de Australia, Antártica y la India y retroceder virtualmente en el tiempo para construir el rompecabezas de Gondwana.

En el nuevo modelo se recrea un movimiento rotatorio de Gondwana en el sentido de las agujas del reloj y da un punto de partida distinto para India y Australia tras separarse de la Antártida.

"Puede parecer relativamente trivial intentar determinar el punto de partida real, pero esto supone una gran diferencia para poder determinar donde terminarán (estos territorios)", indicó Lister.

La investigación encontró que muchas de las características geológicas a lo largo de los contornos de las placas entre Australia y la Antártida no se alineaban adecuadamente y que éstas se habían formado después de que los continentes se separaran.

"Cuando se forman las cadenas montañosas, a menudo éstas tienen muchas fallas. Esta geometría es como una arquitectura y esta arquitectura puede hacer coincidir (la información) de la Antártida y Australia", comentó.

Según este nuevo modelo, la costa noroccidental de Australia chocará con la isla indonesia de Java en unos 20 millones de años mientras el país oceánico "avanza hacia Pekín".

El estudio también contribuye a explicar cómo las placas tectónicas mueven a los continentes, causan terremotos y tsunamis y da información sobre los lugares donde se pueden hallar minerales.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA