Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Robots mexicanos se enfrentan en torneos de sumo y carreras

Titán, Tía Lucha y Alquitrán, son algunos de los robots que fueron creados por estudiantes que cursan desde primaria hasta carreras universitarias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Decenas de robots con inteligencia artificial, creados por estudiantes mexicanos de todos los niveles escolares, se enfrentaron hoy en Ciudad de México en un torneo nacional de sumo y carreras de persecución en el que se pusieron a prueba los avances de la robótica en México.

Titán, Tía Lucha y Alquitrán, son algunos de los robots que fueron creados por estudiantes que cursan desde primaria hasta carreras universitarias, y repartidos en equipos de escuelas públicas y privadas de todo el país.

En el marco de la Expo Robótica 2010, que se desarrolla del 4 al 7 de noviembre en la capital mexicana, los estudiantes participan en el Tercer Concurso Nacional de Robótica donde se concentran en una sola tarea: "que su robot funcione perfectamente", explicó a Efe el coordinador de este torneo, Agustín Santana.

"La intención es crear plataformas de alto nivel competitivo para que los estudiantes puedan desarrollar sus componentes y equipos con altos estándares y con el tiempo puedan crear y utilizar sofisticadas máquinas y robots", dijo el también estudiante en tecnología biónica y robótica.

Los niños y jóvenes participan en nueve categorías: Guerra de Robots, Sumo; Exproject; Brazo Posicionador; Seguidor en línea, Seguimiento; Carreras de persecución; Mini sumo y Acuático.

"Para nosotros como universitarios es una gran motivación este tipo de torneos pues podemos medir nuestros conocimientos. Para los pequeños definitivamente es una oportunidad para introducirse más en el desarrollo de tecnología y robótica", consideró Alberto Álvarez, estudiante del Instituto Politécnico Nacional y subcampeón en la competición de sumo.

Para la categoría de sumo los robots fueron creados con sensores infrarrojos (ojos del robot) un microcontrolador (cerebro del robot), motores reciclados y llantas de hule.

Sus medidas, según el reglamento, variaban pero ninguno de ellos debió rebasar un peso máximo de 3 kilogramos, explicó a Efe el miembro del jurado, Juan Carlos Baiz.

Según el juez, los equipos ganadores tendrán derecho a una beca de estudio y a un sistema de software.

"Buscamos promover la ciencia y la tecnología en la comunidad, especialmente en los niños", dijo. "Si queremos que el país crezca necesitamos promover el crecimiento de la ciencia y la tecnología".

En el marco de la Expo Robótica 2010 también se imparten conferencias y talleres interactivos, entre otras actividades.

El evento es organizado por la empresa Sinergia en coordinación del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal y la secretaría de Economía capitalina, que buscan estimular el trabajo de mexicanos en este ámbito.


EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA