Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Rusia lanzó al espacio su primer cohete ecológico

AFP (Referencial)
AFP (Referencial)

El aparato está diseñado para situar en órbitas geoestacionarias, a unos 35.000 kilómetros de la Tierra, cargas útiles de hasta 7,6 toneladas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Rusia lanzó hoy su nuevo cohete portador Angará desde el cosmódromo de Plesetsk (noroeste) después de que el despegue previsto para el pasado 28 de junio fuera aplazado en el último minuto por un fallo técnico, informó el Ministerio de Defensa ruso.

El lanzamiento del primer cohete "ecológico" ruso fue realizado a las 12:00 (GMT), según un comunicado de dicho departamento.

El lanzamiento de Angará, previsto inicialmente para el 25 de junio, fue postergado primero al 28 de junio, y luego, tras el fallo técnico, al día de hoy.

El lanzamiento del 28 de junio se detuvo en el último instante por un sistema de inspección automática que detectó un fallo en la bomba de drenaje del tanque de oxígeno líquido.

El Angará 1.2 es el segundo modelo de esta clase de cohetes, de diseño modular, que abarca todo el espectro de portadores, desde ligeros hasta pesados.

El más potente de la clase, el Angará A72b, está diseñado para situar en órbitas geoestacionarias, a unos 35.000 kilómetros de la Tierra, cargas útiles de hasta 7,6 toneladas.

Hasta el año pasado se había invertido en el proyecto, llevado a cabo exclusivamente por empresas rusas, unos 100.000 millones de rublos (unos 3.000 millones de dólares al cambio de 2013), según la prensa local.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA