Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Satélite alemán ROSAT caerá sobre la tierra en octubre

NASA
NASA

La posibilidad de que alguna persona pueda sufrir daños se eleva a una entre 2.000. Aunque pequeña, esta posibilidad excede el límite considerado aceptable por la NASA, que es de una entre 10.000.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Luego de la alarma inicial que causó el satélite de la NASA UARS y su posterior impacto sobre la tierra, otro de estos grandes artefactos caerá sobre el planeta durante el mes de octubre, comunicó el Centro Aeroespacial Alemán (DLR).

Si al cruzar la atmósfera este aparato ingresa con una velocidad de 28 mil kilómetros por hora, los elementos del observatorio de rayos X que están en su interior se fragmentarán y mientras la mayor parte se quemará, 30 son las piezas que llegarán a la superficie.

La posibilidad de que alguna persona pueda sufrir daños se eleva a una entre 2.000. Aunque pequeña, esta posibilidad excede el límite considerado aceptable por la NASA, que es de una entre 10.000.

Los trozos podrían dañar si caen sobre algún lugar habitado, no obstante, aún no se determinado debido a que no se sabe en qué lugar impactará.

La misión ROSAT -dirigida por el Instituto Max Planck para Física Extraterrestre, en cooperación con la NASA y el DLR- permitió a los años 90 un gran avance en la cartografía completa del universo y el estudio de las fuentes de rayos X en el espacio, una misión que terminó en 1994 cuando se le acabó el combustible.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA