Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Satélite ecuatoriano Pegaso empezará a difundir imágenes el 16 de mayo

EXA
EXA

En este momento hay un enlace de video, pero la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana quiere que la imagen que se muestre sea más clara y nítida.

La Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA) informó hoy que el próximo 16 de mayo empezará a difundir por internet las imágenes de video de la tierra captadas a través de su nanosatélite Pegaso, el primero que Ecuador puso en órbita el pasado 26 de abril.

Ronnie Náder, director de EXA, indicó a Efe que el jueves de la próxima semana empezarán las transmisiones "en vivo" de Pegaso, "para Ecuador y para el mundo", luego que se hagan ciertos "ajustes" a la cámara del satélite para "mejorar la imagen, que sea más clara, más nítida, que los blancos sean más definidos".

"En este momento ya tenemos el enlace de video de Pegaso", pero "queremos que transmita al doble de potencia", lo que supone un consumo mayor de energía, explicó el cosmonauta ecuatoriano.

El satélite se alimenta de energía solar y para "pasar a Pegaso a un modo de transmisión de alta potencia" se requiere que sus baterías estén completamente recargadas, añadió.

Las transmisiones del pequeño satélite, de 10 centímetros cúbicos de volumen, se efectuarán "sólo cuando esté en el rango de Ecuador", es decir, cuando pase por la órbita del país, dijo Náder.

La señal de vídeo será recibida en la estación "Hermes-A", el centro de control de EXA ubicado cerca de la ciudad portuaria de Guayaquil, en el suroeste de Ecuador, que "inyectará" la imagen a internet para su acceso libre y gratuito.

Pegaso, un pequeño cubo de 2,1 kilogramos de peso, da la vuelta a la Tierra de polo a polo y pasa aproximadamente 37 minutos en eclipse y 65 minutos en iluminación, según del director de EXA.

Dicho satélite fue al espacio el pasado 26 de abril a bordo de un cohete no tripulado LM2D, lanzado desde el centro espacial de Jiuquan, situado en la provincia china de Gansu.

En la elaboración del nanosatélite ecuatoriano, que tardó en construirse un año, y su gemelo, Krysaor, que se lanzará en agosto próximo desde Rusia y cuya elaboración tomó unos dos meses, EXA y varias empresas privadas invirtieron 80.000 dólares.

De su lado, el Estado ecuatoriano aportó con unos 700.000 dólares para el lanzamiento, seguros, logística y pruebas de certificación de ambos satélites.

Ese satélite, construido íntegramente en Ecuador, ha sido puesto en el espacio con fines educativos y científicos.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA