Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Satélite Rosat caerá sobre la Tierra entre el 20 y el 25 de octubre

Foto: DLR
Foto: DLR

La posibilidad de que alguno de los restos del aparato cayera sobre una persona es de una entre 2.000. Aún no se determina dónde caerán los restos del satélite, fuera de servicio desde 1999.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El satélite de rayos X alemán Rosat, fuera de servicio desde 1999 pero aún en órbita, impactará contra la Tierra entre el 20 y el 25 de este mes en un punto aún sin determinar, informó hoy a Efe el Centro Aeroespacial Alemán (DLR).

"Realizamos observaciones a diario para definir la fecha y el lugar del impacto", señaló Andreas Schütz, portavoz del DLR, con sede en Colonia.

Por el momento, los expertos tan solo pueden precisar que el Rosat caerá sobre la Tierra entre el 20 y el 25 de octubre, con un margen de error de más o menos tres días, y entre los 53 grados de latitud norte y los 53 grados de latitud sur.

Conforme se acerque el día del impacto, mayor será la precisión para calcular el lugar concreto y el momento, que un día antes será de más/menos cinco horas.

La posibilidad de que alguno de los restos del Rosat cayera sobre una persona es de una entre 2.000, estiman los expertos del DLR.

Durante su misión, entre 1990 y 1999, el Rosat giró alrededor de la Tierra en un una órbita elíptica a una distancia de entre 585 y 565 kilómetros de la superficie terrestre.

Desde que fue puesto fuera de servicio, el satélite alemán pierde altura continuamente debido a la fricción con la atmósfera terrestre, de manera que a principios de septiembre pasado, la distancia con la Tierra se había reducido hasta unos 290 kilómetros.

Cuando el Rosat ingrese en la atmósfera a una velocidad de 28.000 kilómetros por hora, el satélite se romperá en pedazos y la mayor parte se desintegrará debido al extremo calor generado por el rozamiento.

Sin embargo, los últimos análisis señalan que hasta 30 pedazos con una masa total de 1,6 toneladas (principalmente restos del espejo del telescopio, muy resistente al calor) podrían precipitarse sobre la superficie terrestre.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA