Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Saturno no ha cambiado de posición desde que se formó

La investigación de la Universidad de Nueva Gales del Sur se centró en analizar la proporción de hidrógeno y los isótopos de deuterio en la atmósfera de Titán.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La posición de Saturno y su satélite Titán en el Sistema Solar no se ha modificado desde la formación del planeta hace 4.567 millones de años, según un estudio de la Universidad de Nueva Gales del Sur divulgado hoy en Australia.

La investigación, liderada por Lucyna Kedziora-Chudczer y Jonti Horner, se centró en analizar la proporción de hidrógeno y los isótopos de deuterio en la atmósfera de Titán.

Estudios previos encontraron que la proporción de estos elementos condensados de la nube que formó el Sistema Solar cambia de acuerdo a la distancia respecto al Sol desde su origen, lo que permite a los astrónomos determinar el lugar de formación de un planeta y la distancia que ha migrado desde entonces.

Con el análisis de Titán los investigadores pudieron determinar en qué lugar se habría formado Saturno y cuán lejos habría migrado, según un estudio, publicado en el portal ArXiv.org, que podría alterar las actuales teorías sobre migración planetaria durante la creación del sistema solar.

"Los resultados fueron una sorpresa", dijo a la cadena ABC Kedziora-Chudczer, que consideró "inesperado" el "ver que nuestros gigantes del Sistema Solar no se han movido demasiado".

"Eso significa que la migración tan violenta observada en otros sistemas solares probablemente no se dio en nuestro Sistema Solar", añadió la científica.

El estudio de la migración planetaria es clave para entender la formación de los explanetas llamados "Júpiter calientes", que orbitan muy cerca a su estrella madre, y también de algunas características del Sistema Solar, como la existencia de Urano y Neptuno.

"Ambos planetas se deben haber formado cerca del Sol al no haber suficiente material para originarlos en su posición actual", dijo el coautor del estudio, Jonti Horner.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA