Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Se ultiman detallen del lanzamiento del satélite francés Helios 2B

Foto: Internet
Foto: Internet

Se trata de un satélite de observación destinado a captar y procesar imágenes para su aplicación en el ámbito de la seguridad y de la defensa.

El consorcio espacial europeo Arianespace anunció hoy el lanzamiento y la puesta en órbita del satélite de observación militar francés Helios 2B, previsto para el miércoles desde la base espacial de Kurú, en la Guayana francesa.

Será el séptimo lanzamiento de Arianespace de este año y, si no hay contratiempos de última hora, se producirá con un cohete Ariane-5 a las 13:26 hora local (16:26 GMT).

El Helios 2B es el segundo satélite del sistema de segunda generación de reconocimiento militar Helios. El primero fue el Helios 2A, lanzado con éxito en diciembre de 2004.

Se trata de un satélite de observación destinado a captar y procesar imágenes para su aplicación en el ámbito de la seguridad y de la defensa.

La versatilidad de sus objetivos, equipados con infrarrojos que permiten la visión nocturna y la detección de puntos de calor, permite a estos satélites de segunda generación tomar más de un centenar de imágenes diarias.

Respecto a los de primera generación, los nuevos Helios ofrecen una mayor definición en sus imágenes, ya que pueden apreciar objetos con una precisión inferior a un metro.

El programa está dirigido por Francia pero cuenta con la participación de otros países europeos, como España, Bélgica, Italia y Grecia.

Con una masa al despegue de 4.200 kilogramos, el Helios 2B fue construido por EADS Astrium, aunque los instrumentos ópticos del satélite fueron desarrollados por Thales Alenia Space.

Su duración de vida es de unos cinco años y su coste de mantenimiento en 37 millones de euros al año.

Una vez puesto en órbita (algo más de una hora después del lanzamiento), su altitud y trayectoria serán controlados por dos ordenadores situados en la lanzadera Ariane.

La definición y la ejecución de este programa militar ha corrido a cargo de la Dirección General del Armamento (DGA) de Francia.

Al igual que en las versiones anteriores de este tipo de satélite, las fuerzas armadas podrán utilizar las imágenes que capte el Helios 2B para planificar sus operaciones en todo el mundo, especialmente en las zonas en conflicto.

Se usarán también para la gestión de catástrofes naturales o problemas medioambientales. El del miércoles será el 193 lanzamiento de un Ariane y el 49 de un Ariane-5.

-EFE-

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA