Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

¿Se verá afectado mi trabajo por la inteligencia artificial? Casi seguro que sí

La inteligencia artificial está irrumpiendo progresivamente en todos los sectores. Incluso en actividades que siempre hemos considerado inherentemente humanas.
La inteligencia artificial está irrumpiendo progresivamente en todos los sectores. Incluso en actividades que siempre hemos considerado inherentemente humanas. | Fuente: Foto de Possessed Photography en Unsplash

La aceleración del desarrollo de la inteligencia artificial y su entrada en todos los sectores productivos es una fuerza de cambio imparable. La inteligencia artificial supone una revolución tecnológica equiparable a la máquina de vapor, la cadena de montaje o la robotización de los procesos

La aceleración del desarrollo de la inteligencia artificial y su entrada en todos los sectores productivos es una fuerza de cambio imparable. La inteligencia artificial supone una revolución tecnológica equiparable a la máquina de vapor, la cadena de montaje o la robotización de los procesos. Y, como en las anteriores revoluciones industriales, la transformación de los empleos será profunda e irreversible.

Obviamente, esto hace que se disparen todas las alarmas: ¿desaparecerá mi empleo?, ¿me veré sustituido por una máquina?, ¿estoy obsoleto y condenado a la inactividad laboral?

Es indudable que algunos empleos automatizables desaparecerán. Otros muchos se transformarán, pero también surgirán muchos nuevos. Es lo esperable en una revolución tecnológica, aunque posiblemente esta sea la más profunda desde la invención de la máquina de vapor.

IA, ¿casi humana?

La inteligencia artificial está irrumpiendo progresivamente en todos los sectores. Incluso en actividades que siempre hemos considerado inherentemente humanas: la capacidad de conversar, de razonar, de solucionar problemas de forma creativa. Incluso la capacidad de crear nuevos conceptos o expresiones artísticas.

Si pensamos en creatividad o composición artística, la inteligencia artificial no deja de dar pasos de gigante. En este último año han aparecido nuevos sistemas de generación de imágenes como Dall-E, Stable Diffusion o Midjourney, capaces de generar imágenes creíbles y de muy alta calidad para cualquier concepto imaginable.

En el ámbito de la composición de textos, ChatGPT ha demostrado al público general las capacidades actuales de la IA.

Cada vez más presente

La inteligencia artificial ya está teniendo impactos tangibles en pilares sociales como la educación, la salud o la seguridad ciudadana. Se puede emplear para ayudar a profesores, sanitarios y fuerzas y cuerpos de seguridad a realizar mejor su trabajo.

También vemos cómo está afectando a los principales sectores productivos, desde el campo hasta la ciudad, desde el trabajo manual hasta los servicios digitales. O a trabajos altamente especializados, desde la arquitectura hasta la práctica del derecho. También al desarrollo de software, incluyendo la creación de nuevas inteligencias artificiales.

En un mundo global e interconectado no es posible aislarse o evadir este cambio. La solución es aceptarlo y evolucionar con las nuevas tecnologías.

Adaptación al cambio

Igual que en otras revoluciones tecnológicas, habrá un periodo de transformación profunda del trabajo (que ya ha empezado), en el que habrá empleos que desaparezcan y otros que se transformen y evolucionen.

Algunos, incluso mejorarán su productividad, calidad y fiabilidad, especialmente aquellos que consigan combinar de manera acertada el trabajo de la persona y el de la máquina.

Es importante que los agentes sociales y políticos contribuyan a que este proceso de transformación sea ordenado y no deje a nadie atrás.

Si somos capaces de gestionar adecuadamente este cambio, conseguiremos terminar mejor que empezamos.The Conversation

Pablo Moreno Ger, Vicerrector de Investigación, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

The Conversation

The Conversation Rigor académico, oficio periodístico

The Conversation ofrece comentarios informados y debates sobre temas de relevancia global. También es un canal accesible para conocer los últimos avances y descubrimientos de las universidades y los centros de investigación.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA