Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Seguirá buscando vías para proteger copyright tras el "no" a ACTA

La CE, que hizo campaña hasta el último momento en favor del texto vetado por los eurodiputados, ha reconocido la decisión del Parlamento Europeo, pero ha dejado claro que seguirá trabajando con sus socios internacionales para tratar la defensa del copyright.

La Comisión Europea (CE) ha asegurado hoy que seguirá buscando fórmulas para la defensa a escala global de la propiedad intelectual tras al rechazo de la Eurocámara al Acuerdo multilateral Comercial contra la Falsificación, conocido como ACTA.

"Con el rechazo de ACTA la necesidad de proteger la columna vertebral de la economía europea en todo el globo: nuestra innovación, nuestras creatividad, nuestras ideas -nuestra propiedad intelectual- no desaparece", ha subrayado en un comunicado el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht.

La CE, que hizo campaña hasta el último momento en favor del texto vetado por los eurodiputados, ha reconocido la decisión del Parlamento Europeo, pero ha dejado claro que seguirá trabajando con sus socios internacionales para tratar la defensa del copyright.

En este sentido, De Gucht ha explicado que la Comisión continuará adelante con la consulta que ha planteado al Tribunal de Justicia de la UE para aclarar si ACTA podría afectar algún derecho fundamental de los ciudadanos.

"Los europeos han planteado esta preocupación y ahora tienen derecho a recibir respuestas. Debemos respetar ese derecho", subrayó.

Una vez conocida la opinión de la Corte, la CE tiene previsto consultar con sus socios internacionales para ver "cómo se puede avanzar" en el asunto de la propiedad intelectual.

El acuerdo ACTA ha sido negociado por los veintisiete países de la UE, Estados Unidos, Canadá, México, Suiza, Marruecos, Japón, Corea del Sur, Singapur, Australia y Nueva Zelanda.

Para su entrada en vigor necesita la ratificación de, al menos, seis países.

En el caso europeo, su aplicación ha quedado frenada con el "no" de la Eurocámara, que lo rechazó con 478 votos en contra, 39 a favor y 165 abstenciones.

"La decisión de rechazar ACTA no se ha tomado a la ligera. Sigue a un debate intensivo, inclusivo y transparente con la sociedad civil, organizaciones empresariales, parlamentos nacionales y muchos otros actores", explicó tras el voto el presidente del PE, Martin Schulz.

Según el político alemán, la Eurocámara no está en contra de la defensa de la propiedad intelectual, pero cree que ACTA no es la solución adecuada al ser "demasiado vago" y dejar la puerta abierta a "abusos".

Además, según Schulz, el texto plantea "preocupación por su impacto en la privacidad y las libertades civiles de los consumidores, en la innovación y en el libre tráfico de información".

Para el Grupo de Los Verdes en el PE, el rechazo a ACTA es "una victoria para la democracia y la ciudadanía europeas".

"El no a ACTA demuestra que la cultura, el conocimiento, la agricultura, la salud y las libertades civiles pueden ganar a los intereses privados", señaló el eurodiputado de esta formación Raül Romeva.

Para el grupo Socialista, "ACTA era erróneo desde el comienzo", pues "se negoció en secreto y junta en un mismo texto cosas que no se pueden comparar, como la falsificación de bienes y el copyright en la red", se pudo leer en un comunicado.

Mientras, el Partido Popular Europeo (PPE) ha lamentado que la Eurocámara rechazase posponer la votación a la espera del dictamen del Tribunal de Justicia, tal y como el grupo había propuesto.

"La decisión de rechazar ACTA tiene serias consecuencias y es irresponsable", ha señalado en nombre de la formación Christofer Fjellner. EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA