Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Senadores chilenos plantean el ´derecho al olvido´ en Internet

Morguefile
Morguefile

Buscan obligar a que los buscadores de Internet eliminen información equivocada, innecesaria o perjudicial sobre los ciudadanos en la red.

Un grupo de senadores chilenos presentó un proyecto de ley para instaurar el "derecho al olvido", que obliga a que los buscadores de Internet eliminen información equivocada, innecesaria o perjudicial sobre los ciudadanos en la red, informaron este martes fuentes parlamentarias.

La Corte Europea de Justicia, con sede en Luxemburgo, dictó sobre esta materia un fallo en mayo que tuvo fuertes repercusiones más allá de las fronteras de la Unión Europea, el Atlántico y el Ecuador.

En ese contexto, en Chile senadores de distintas corrientes políticas plantearon que se modifique el artículo 1 de la ley 19.628, sobre protección de la vida privada, agregándole el siguiente párrafo:

"Toda persona tiene derecho a exigir de los motores de búsqueda o sitios web la eliminación de sus datos personales. La falta de pronunciamiento sobre la solicitud del requirente o denegación de la misma por parte del responsable de dichos motores de búsqueda o sitios web, le dará derecho al titular a ejercer el recurso contemplado en el artículo 16 (recurrir de amparo ante los tribunales de Justicia)".

Este proyecto de ley está siendo impulsado por Francisco Chahuán, (Renovación Nacional -RN-), Carlos Bianchi (independiente), Hernán Larraín (Unión Demócrata Independiente -UDI-), Baldo Prokurica (RN) y Eugenio Tuma (Partido Por la Democracia -PPD-).

En Europa, el "derecho al olvido" ha estado cargado de polémicas. Por un lado, se critica que no se eliminen las páginas web que ventilan datos personales, algo que la propuesta chilena sí quiere incluir.

En tanto, se debate el gran riesgo que corre la libertad de expresión y preocupa que desde el fallo del tribunal expolíticos, personas condenadas por pedofilia y médicos que quieren eliminar críticas negativas por parte de sus pacientes se hayan acogido a la ley y busquen limpiar su pasado.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA