Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Sepa por qué cerró Google Reader

Google
Google

De acuerdo al gigante informático, la razón es la poca audiencia del servicio, problemas relacionados a la seguridad y el costo de mantenerlo en funcionamiento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Escrito por: Alejandro Barreto / Technovida

Google Reader es una herramienta que ha acompañado durante muchos años a gran cantidad de internautas, sobre todo a aquellos que desean mantenerse informados.

El anuncio de Google sobre el cierre del servicio para el 1 de julio sorprendió a muchos, pero no a tantos como habría ocurrido hace unos años.

De acuerdo al gigante informático, la razón es la poca audiencia del servicio, problemas relacionados a la seguridad y el costo de mantenerlo en funcionamiento. Pero...

¿Y las redes sociales?

Aunque no se ha mencionado mucho, creo que el punto de quiebre ha sido la popularidad de las redes sociales, en especial Twitter.

Si lo piensan bien, tiene un funcionamiento muy similar a Google Reader. Una cascada de contenidos de no más de 140 caracteres que no muestran solo titulares de sitios web. Muestran enlaces recomendados y opiniones de gente en la que uno confía, ya sea amigo o experto en algún tema.

La sindicación de contenidos con el agregado social que brinda interacción y, por lo tanto, permanencia, es mucho más atractivo que un servicio como Reader. A esto hay que sumarle que es mucho más sencillo de utilizar.

La decadencia

¿Por qué habría de continuar con un servicio que decae día a día en usuarios y que además no representa ganancias? Es cierto que ya se han dado iniciativas en la red para que Google Reader no desapareza, sin embargo, la audiencia sigue siendo escasa.

Ahora tengamos en cuenta que hay una serie de servicios que llegaron a los teléfonos móviles con más fuerza que Google y que han logrado cautivar fervorosamente con interfaces gráficas muy atractivas y eficientes.

Hablo de alternativas como Flipboard, Pulse o Feedly, entre otros. Pero no hay que preocuparse, aunque desaparezca Google Reader aún queda Google Currents, que si nos ponemos románticos podría ser considerada la reencarnación del viejo amigo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA