Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
Entrevistas ADN
Canciller dice que no habría impedimento para designar a exministro Julio Demartini como embajador en el Vaticano
EP 1792 • 20:00
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

Sepa por qué Google homenajeó a Heinrich Rudolf

Dominio P
Dominio P

Su carrera fue muy prodigiosa, descubriendo diversos fenómenos que ayudaron al desarrollo de la ciencia. Uno de ellos fue las ondas hertizianas, que son las ondas electromagnéticas producidas por la oscilación de la electricidad en un conductor que se emplean en la radio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El 22 de febrero del 2012 se cumplen 155 años desde que nació el físico alemán descubridor del efecto fotoeléctrico y propagación de las ondas electromagnéticas, Heinrich Rudolf Hertz, razón por la que Google rindió homenaje a través de un doodle animado.

Su carrera fue muy prodigiosa, descubriendo diversos fenómenos que ayudaron al desarrollo de la ciencia. Uno de ellos fue las "ondas hertizianas, que son las ondas electromagnéticas producidas por la oscilación de la electricidad en un conductor que se emplean en la radio y que está retratada en el doodle.

De otro lado, el nombre "hertzio", se deriva de este efecto y en honor a su nombre. Un "hertzio" es la unidad de frecuencia que equivale a un ciclo por segundo y es representada por la abreviatura Hz.

Lamentablemente sus aportes al campo de la ciencia y su impartición de conocimientos fueron interrumpidos por su pronta muerte a los 36 años en 1892 a consecuencia de la granulomatosis de Wegener que afecta principalmente los vasos sanguíneos en la nariz, los senos paranasales, los oídos, los pulmones y los riñones.

Su esposa Elizabeth Doll, a pesar de ser joven, no se volvió a casar y quedó viuda con sus dos hijas Joanna y Mathilde. Posteriormente, dejó Alemania tras el ascenso al poder de Adolfo Hitler y viajó a Inglaterra en 1930.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA