En medio de la fiebre por los juegos como servicio, el líder de Xbox defiende las experiencias narrativas tradicionales y reafirma su compromiso con la diversidad de formatos.
En un momento donde la industria de los videojuegos parece obsesionada con el modelo live service o juegos como servicio, Phil Spencer, máximo responsable de Xbox, ha defendido enfáticamente la importancia de las experiencias narrativas tradicionales y los juegos de menor escala en el ecosistema actual.
"No todas las historias se cuentan de esa manera", declaró Spencer en una entrevista con Xbox Era, cuestionando la tendencia actual que ve en los juegos como servicio la fórmula mágica para generar valor para los accionistas. Sus declaraciones llegan en un momento crítico, cuando una reciente encuesta de GDC reveló que un tercio de los desarrolladores "triple-A" están trabajando en títulos bajo este modelo.
La postura de Spencer resulta particularmente significativa considerando que Xbox, especialmente tras la adquisición de Activision Blizzard, controla algunas de las propiedades más exitosas del modelo live service, como Overwatch 2 y Call of Duty, que tiene un gran enfoque en multijugador. Sin embargo, la compañía mantiene un compromiso con la diversidad de formatos, como lo demuestra el lanzamiento inminente de Avowed en Game Pass y proyectos más acotados como South of Midnight.
"Es una parte importante de nuestra industria porque no todas las historias necesitan durar 100 horas", explicó Spencer, quien además recordó con nostalgia títulos como Limbo, defendiendo la necesidad de que estos tipos de experiencias continúen existiendo. Esta visión encuentra eco en otros creadores destacados de la industria, como Josef Fares de Hazelight, quien ha declarado que jamás desarrollará un juego como servicio, independientemente de las presiones del mercado.
La estrategia de Xbox, según Spencer, se refleja en su modelo de suscripción, diseñado específicamente para "poder apoyar también a juegos que tienen un principio, un desarrollo y un final". Esta aproximación contrasta con la visión de otros ejecutivos de la industria, como el CEO de EA, quien sugirió que el modelo live service podría haber mejorado el rendimiento comercial de Dragon Age: The Veilguard, una propuesta que fue recibida con escepticismo por parte de los desarrolladores originales de la franquicia.
El posicionamiento de Spencer no implica un abandono de los juegos como servicio, sino más bien un reconocimiento de que el tamaño y los recursos de Xbox le permiten invertir en diversos tipos de experiencias. Esta diversificación resulta especialmente relevante en un momento donde la saturación del modelo live service comienza a generar fatiga entre los jugadores.
¿Qué es un juego como servicio?
Los juegos como servicio (GaaS - Games as a Service) son videojuegos que funcionan bajo un modelo de ingresos recurrentes, donde el juego se ofrece inicialmente de forma gratuita o a bajo costo, y genera ganancias a través de suscripciones o compras dentro del juego.
Comparte esta noticia