Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Sepa por qué Google homenajeó a Nicolás Steno

Dominio P
Dominio P

A pesar de ser un hombre de ciencias, tuvo una gran pasión por la religión, hecho que lo llevó a su beatificación por parte de la iglesia católica en 1988, varios años después de su muerte.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El 11 de enero de 1638 fue el día en que nació Nicolás Steno, un personaje dedicado a los estudios que es considerado como uno de los fundadores de la geología moderna junto con James Hutton, hecho que le valió un homenaje por parte de Google.

A pesar de sus grandes logros, su infancia fue un tanto difícil debido a que creció en soledad debido a una enfermedad desconocida, además sufrió la perdida de su padre y un segundo matrimonio de su madre. Fue testigo del fallecimiento de 240 de sus pupilos, quienes perdieron la vida entre 1654 y 1655 cuando fueron azotados por la plaga.

Este investigador no solo es conocido como el padre de la geología moderna, sino también de la estratigrafía. Sus contribuciones también se hacen presentes en otros campos como la paleontologia y la anatomía. Pasos previos a otros de sus grandes intereses: la religión.

Tras haber ido cultivado la fe luterana, Nicolás Steno se encontró con una nueva forma de ver la vida a través de la religión católica, la cual estudió, comparó y observó. Sus conclusión fue que esta le brindaba mayor sostén para alimento para su voraz curiosidad.

Tras este hecho se entregó a la iglesia católica en donde tuvo una vida religiosa no sin dejar de lado la ciencia. Sin embargo, tras su muerte fue visto con características que lo hacían un candidato ideal para su beatificación, hecho que se declaró en 1988.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA