Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Software peruano mejora resolución de imágenes para diagnósticos médicos

Iniciativa tecnológica consiguió mejorar las imágenes de baja resolución y videos médicos, sobre todo para la detección de enfermedades o tumores.

 

Un innovador software elaborado por investigadores peruanos que mejora el diagnóstico mediante imágenes, en comparación con equipos de rayos X o tomógrafos, sin causar efectos secundarios en los pacientes, ha puesto al Perú al nivel de centros de investigación mundial como los de la Universidad de Harvard y del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

Se trata del “Súper Rivam” (Súper Resolución de imágenes y videos con aplicación a la medicina), iniciativa tecnológica que consiguió mejorar las imágenes de baja resolución y videos médicos, sobre todo para la detección de enfermedades o tumores.

Los investigadores a cargo de este proyecto pertenecen a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y a la empresa I+T SCRL, quienes sumaron esfuerzos para superar las limitaciones en la calidad de imagen que ofrecen actualmente los equipos de rayos X y los tomógrafos.

El proyecto tuvo un presupuesto superior a 408,000 nuevos soles, los cuales fueron financiados por el Fondo de Investigación, Ciencia y Tecnología (FINCyT), que aportó el 63,99% del total, en tanto que la empresa I+T SCRL invirtió el 20,57% del costo y la UNI el 15.45%.

Otro de los resultados positivos de este importante proyecto es que nuestro país cuenta ahora con personal calificado para la generación de nuevo software de súper resolución de imágenes aplicados a la industria médica.

Con ello se podrá ir prescindiendo de los equipos de rayos X que son nocivos al medio ambiente y no permiten realizar diagnósticos de calidad, señalaron voceros del FINCyT.

Refirieron que de acuerdo con un informe reciente publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que en todo el mundo se realizan al año unos 3,600 millones de exámenes de diagnóstico con rayos X.

Los servicios que se ofrecen en América Latina y el Caribe se enfrentan con frecuencia a procedimientos de baja calidad y exposición innecesaria a la radiación, motivo por el cual muchas enfermedades como la tuberculosis, la neumonía, el cáncer y otras más son a menudo mal diagnosticadas o no diagnosticadas, anotaron.

ANDINA

 

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA