Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Solo Bebo y MySpace protegen privacidad de los menores, según Bruselas

My Space
My Space

Solo cuatro redes sociales como Bebo, MySpace, Netlog y SchuelerVZ garantizan por defecto que los menores puedan ser contactados nada más que por sus amigos.

Tan solo dos redes sociales, Bebo y MySpace, protegen por defecto la privacidad de los perfiles de sus usuarios menores de edad, de forma que sean accesibles únicamente para la lista de contactos que ellos hayan aprobado, según muestra un informe publicado hoy por la Comisión Europea (CE).

Además, solo cuatro redes sociales (Bebo, MySpace, Netlog y SchuelerVZ) garantizan por defecto que los menores puedan ser contactados nada más que por sus amigos.

No obstante, el estudio señala que la mayoría de las catorce redes sociales examinadas ofrece a los jóvenes "información apropiada" sobre su seguridad, responde a las peticiones de ayuda y evita que los perfiles de los menores puedan ser rastreados a través de buscadores externos.

Según datos de la CE, el número de niños y adolescentes que utilizan las redes sociales en la Unión Europea sigue creciendo y, actualmente, el porcentaje asciende al 77 % de los jóvenes de entre 13 y 16 años y el 38 % de los niños de 9 a 12 años que navegan en internet.

La vicepresidenta de la CE y titular de la Agenda Digital, Neelie Kroes, aseguró en un comunicado estar "decepcionada" por que la mayor parte de las redes sociales no estén logrando garantizar que, de entrada, los perfiles de los menores solo sean accesibles para sus contactos.

Por el momento, 21 compañías han firmado los principios para fomentar la seguridad de las redes sociales -un acuerdo autoregulador auspiciado por la Comisión Europea en 2009-, entre ellas Dailymotion, Facebook, Tuenti, Google, Microsoft Europe, MySpace, Bebo, o Yahoo! Europe.

La Comisión recordó que la posibilidad de etiquetar a la gente en fotos, que ofrece la mayoría de las redes, hace que sea "fácil" encontrar a esas personas a través de las búsquedas en internet.

Además, recordó que los menores se enfrentan a otros posibles riesgos en la Red, como el acoso o la intimidación, por lo que hizo hincapié en la necesidad de que dispongan de las herramientas de seguridad apropiadas para gestionar su perfil o identificación de manera "responsable".

Siete de estas redes, entre ellas Bebo, Facebook y Myspace, proporcionan información para niños y padres que es "fácil de encontrar y entender", añade el informe.

Por último, el informe muestra que doce redes sociales (el doble que el año pasado) imposibilitan la localización de perfiles de menores a través de buscadores como Google o Yahoo!. EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA