Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Solo el 4% de las páginas web están escritas en español

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

Estudio señala la importancia que tiene la lengua española en el proceso de internacionalización, debido a que se reduce la ´distancia psicológica´ entre la empresa y el mercado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Solo el 4 por ciento de las páginas web están escritas en español pero las previsiones son buenas debido al desarrollo de la sociedad de la información que se está produciendo en Latinoamérica, según el libro "Lengua y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones".

El libro, realizado por el profesor Cipriano Quirós Romero y editado por la Fundación Telefónica, fue presentado hoy en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de la ciudad española de Santander (norte).

El estudio señala la importancia que tiene la telefonía móvil en hispanoamérica, que cuadruplica a la fija, por lo que puede ser la tecnología que lleve internet a la población.

Si los accesos fijos tuvieran una implantación similar a la de los países anglófonos o francófonos, esta lengua ocuparía el segundo lugar en la red, cuadruplicando su presencia.

No obstante, la implantación de internet en los países francófonos y anglófonos, con una cuota del 50 por ciento, permite augurar que el crecimiento de la presencia de estas lenguas se va a estancar, mientras que el español seguirá aumentando debido al desarrollo de la sociedad de la información en Latinoamérica, señala la publicación.

En lo que va de siglo, la presencia de hispanohablantes en la red se ha multiplicado por cinco y España aporta la mitad de las páginas web escritas en castellano entre el 2001 y el 2007, seguida de Estados Unidos por la importante presencia de la comunidad hispana, Argentina, México, Chile y Colombia.

El estudio también se refiere a la importancia que tiene la lengua española en el proceso de internacionalización de las empresas en países hispanohablantes debido a que se reduce la "distancia psicológica" entre la empresa y el mercado, según el autor del estudio.

Este libro forma parte del proyecto "El valor económico del español: una empresa multinacional". EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA