Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Sonda Cassini revela nuevas imágenes de la luna de Saturno

Difusi
Difusi

Las fotografías muestran una zona meridional con placas tectónicas circulares y más de 30 chorros, no detectados en tomas anteriores de Cassini a Enceladus.

La sonda Cassini, una misión conjunta de la NASA y de la Agencia Espacial Europea (ESA), transmitió hoy nuevas imágenes de la luna Enceladus de Saturno que muestran un gélido y extraño mundo.

Según el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, se trata de "un bosque" de chorros de partículas de hielo, vapor de agua y compuestos orgánicos que surgen de fracturas en las inmediaciones del polo sur de esa luna.

Las imágenes revelan también regiones no mostradas antes por Cassini, incluyendo una zona meridional con placas tectónicas circulares.

Las fotografías de la zona polar fueron tomadas por las cámaras de luz visible de Cassini el pasado 21 de noviembre antes de que esa región ingrese a un período de oscuridad que dura 15 años, indicó JPL en un comunicado.

"Enceladus nos sigue asombrando", manifestó Bob Pappalardo, científico de Cassini en JPL.

"Con cada aproximación de Cassini (a Enceladus) aprendemos más acerca de su extraña actividad", añadió.

Las imágenes muestran más de 30 chorros, incluyendo 20 que no habían sido detectados en aproximaciones anteriores de Cassini a Enceladus.

"Esta última aproximación confirma lo que ya sospechábamos. La fuerza de los chorros varía y muchos, tanto grandes como pequeños, surgen de hondonadas" o fracturas en Enceladus, indicó Carolyn Porco, directora del equipo de imágenes de Cassini en el Instituto de Ciencias del Espacio de Boulder (Colorado).

Las temperaturas más altas en una de esas hondonadas llegan a los 453 grados centígrados bajo cero y podrían ser superiores a los 73 grados bajo cero.

Estas "tibias" temperaturas podrían ser resultado del vapor de agua que impulsa los chorros de partículas de hielo captados por las cámaras de Cassini, señaló JPL.

"En la Tierra estas hondonadas serían gélidas, pero son un agradable paraíso si se las compara con el ambiente de menos 370 grados centígrados a su alrededor", dijo John Spencer, miembro del equipo que maneja el espectrómetro infrarrojo de Cassini en el Instituto Southwest de Investigaciones en Boulder.

La aproximación del 21 de noviembre fue el octavo encuentro de Cassini con Enceladus, dijo JPL.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA