Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Sonda espacial rusa Phobos-Grunt caerá a la Tierra en enero

Fuente: Captura de Youtube
Fuente: Captura de Youtube

La aeronave fracasó en su misión de llegar a Fobos, una de las lunas de Marte, y quedó a la deriva en la órbita terrestre.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La sonda espacial rusa, que fracasó en su misión de llegar a una de las lunas de Marte, caerá a la Tierra entre el 6 y el 19 de enero, según anunció la agencia espacial de Rusia, Roscosmos.

A pesar de que solo se podrá calcular el área aproximada donde aterrizarán los fragmentos de la aeronave un par de días antes del impacto, ya hay grupos de científicos y aficionados que están tratando de determinar exactamente dónde y cómo caerán.

Los expertos apuntan que hay muchas probabilidades de que los fragmentos que sobrevivan a la brusca entrada a la atmósfera terrestre acaben en el océano.

En tanto, las autoridades espaciales rusas estiman que los restos de la sonda tendrán un peso total de hasta 200 kilos, según publicó la BBC Mundo.

Roscosmos aseguró que el combustible tóxico de la nave se quemará cuando ésta ingrese a la atmósfera, pero habrá unas 20 o 30 piezas de la sonda no tripulada que llegarán a la Tierra.

El mes pasado, Rusia admitió el fracaso de su misión espacial a la luna de Marte. La agencia espacial dio por perdida la estación interplanetaria debido a un fallo todavía no especificado que la dejó a la deriva en la órbita terrestre.

La Fobos-Grunt, que fue lanzada el pasado 9 de noviembre, debía cumplir una misión de 34 meses con destino a Fobos, una de las lunas del Planeta Rojo. Una vez allí, tenía que descender en su superficie y regresar a la Tierra con muestras de su suelo.

La sonda Phobos-Grunt transportaba el satélite Yinghuo-1, de China, país que se unió a los esfuerzos internacionales por explorar Marte.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA