Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Sonda Rosetta se encontrará mañana con un cometa

EFE
EFE

Tras diez años de viaje, la sonda europea e encontrará con el cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko. El objetivo del viaje al cometa es conocer los orígenes del Sistema Solar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La sonda europea Rosetta se encontrará mañana con el cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko y, tras un viaje de diez años, será la primera nave en la historia que una nave se encuentra con un cometa.

En un comunicado, la Agencia Espacial Europea (ESA), anunció hoy que la sonda "está finalmente en posición de encontrarse con el cometa".

Los expertos de la ESA explicarán este encuentro desde su centro de control de operaciones en Darmstadt (oeste de Alemania).

La Rosetta, que fue lanzada al espacio el 2 de marzo de 2004, ha recorrido más de 6.000 millones de kilómetros, pasando tres veces por la Tierra y una por Marte para recibir impulso gravitatorio en su viaje hacia el cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko.

Los sistemas electrónicos de la sonda fueron conectados de nuevo el pasado 20 de enero tras un periodo de hibernación de 31 meses.

El objetivo del viaje al cometa es conocer los orígenes del Sistema Solar y las claves de la aparición de la vida en la Tierra porque los cometas contienen los elementos más antiguos del Universo y podrían haber traído el agua a la Tierra.

En el momento del encuentro, mañana, el núcleo del cometa se encontrará a una distancia de unos 100 kilómetros de la nave Rosetta, que viajará a una velocidad de 775 metros por segundo.

Rosetta, que debe su nombre a la piedra que permitió descifrar el lenguaje jeroglífico de los egipcios, lanzará al final de la misión un módulo de aterrizaje -el Philae- que medirá el campo magnético del cometa y tomará pruebas de los materiales de la superficie del núcleo en la fase de máxima actividad, cuando se acerca al Sol.

El análisis de estos elementos permitirá conocer si ahí se encuentran las bases moleculares orgánicas que formaron la vida en la Tierra porque los cometas son cuerpos que no han evolucionado desde el comienzo del Universo, a diferencia de los planetas.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA