Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Stephen Hawking reabre debate apoyando eutanasia para enfermos terminales

Wikimedia
Wikimedia

´Las personas que padecen una enfermedad terminal y sufren mucho dolor deberían tener el derecho de poner fin a su vida´, dijo el físico británico.

El físico británico Stephen Hawking en una entrevista se declaró a favor del derecho de los enfermos terminales de someterse a la eutanasia, es decir, al suicidio asistido.

“Las personas que padecen una enfermedad terminal y sufren mucho dolor deberían tener el derecho de poner fin a su vida, y aquellos que les ayuden no deberían ser perseguidos por la justicia", dijo Hawking a la BBC con motivo del estreno de una película documental sobre su vida.

A Hawking, conocido por sus investigaciones sobre los agujeros negros en el universo, se le diagnosticó a los 21 años esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad que le ha dejado el cuerpo totalmente paralizado. En aquella época los médicos le pronosticaban un máximo de dos o tres años de vida.  

Sin embargo, el británico, hoy de 71 años de edad, pese a las adversidades ha llegado a convertirse en uno de los científicos más importantes del mundo. Según dice, lo que le ha permitido vivir tanto tiempo ha sido "mantener la mente activa y no perder el sentido del humor". 

Pese a que se considera un defensor de la vida, ahora indica que “si no dejamos que los animales sufran, ¿por qué debemos permitir que sufran los seres humanos?".

“Deben existir mecanismos de control que permitan estar seguro de que el enfermo realmente quiere morir y de que no se le está presionando u obligando a tomar esta decisión", agregó al tiempo de confesar que cuando fue conectado a un respirador tras sufrir una neumonía, su primera esposa tuvo la posibilidad de apagar la máquina, pero él se negó a que lo hiciera.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA