Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Steve Jobs es candidato al Premio Príncipe de Asturias

Presidente de Apple figura entre los 40 candidatos que optan al Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica que será fallado el miércoles.

El presidente y cofundador de la empresa Apple, el estadounidense Steve Jobs, y el fisiólogo mexicano Ranulfo Romo figuran entre los cuarenta candidatos que optan al Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica que será fallado el miércoles, informaron a Efe fuentes de la Fundación que concede los galardones.

Entre las propuestas, remitidas desde veintiún países, figuran también la microbióloga estadounidense Rita L. Colwell, que trabaja en una red internacional para garantizar la seguridad del agua y prevenir enfermedades infecciosas, y el mexicano Romo, que estudia los mecanismos cerebrales de la percepción sensorial.

También figuran los cirujanos Domingo Liotta y Denton Cooley, argentino y estadounidense, respectivamente, descubridores de los sistemas de asistencia ventricular izquierda y su aplicación en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca aguda así como el bioquímico belga Erik de Clercq y el checo Antonín Holý, que investigan nuevos tratamientos contra el SIDA.

La Fundación ha recibido además la propuesta de distinguir a los ingenieros estadounidenses Raymond S. Tomlinson y Martin Cooper por sus aportaciones para el desarrollo del correo electrónico y la telefonía móvil, respectivamente, y a los bioquímicos David Julius (EEUU), Barruch Minke (Israel) y Linda Watkins (EEUU), considerados una referencia mundial en Neurobiología.

Del jurado, que iniciará el martes sus deliberaciones, formarán parte, entre otros, el director del Centro de Evolución y Comportamiento Humanos de la Universidad Complutense de Madrid-Instituto de Salud Carlos III, Juan Luis Arsuaga; la presidenta de Hispasat, Petra Mateos, y el presidente de la Fundación Carmen y Severo Ochoa, César Nombela.

En los últimos años fueron distinguidos con el premio, entre otros, los pioneros en el desarrollo de Internet Lawrence Roberts, Robert Kahn, Vinton Cerf y Tim Berners-Lee; la etóloga Jane Goodall; el neurólogo portugués Antonio Damasio y el físico Juan Ignacio Cirac.

En 2008 el galardón fue concedido a cinco investigadores que lideran la investigación de las aplicaciones de nuevos materiales al desarrollo sostenible y la lucha contra la pobreza (Robert Langer, Tobin Marks, George M. Whitesides, Sumio Iijama y Shuji Nakamura).

El galardón, dotado con 50.000 euros (unos 69.000 dólares) y la reproducción de una estatuilla diseñada por el artista español Joan Miró, será el quinto que se falle este año tras los de las Artes (Norman Foster), Cooperación Internacional (Organización Mundial de la Salud), Ciencias Sociales (David Attenborough) y Comunicación y Humanidades (Universidad Nacional Autónoma de México).

-EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA