Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

¿Las usas? Esta es la lista de las 12 candidatas a “Palabra de 2019” organizada por la Fundéu

La influencia de la tecnología y sus derivados en la vida de las personas ha provocado que estas palabras se conviertan en tendencia.
La influencia de la tecnología y sus derivados en la vida de las personas ha provocado que estas palabras se conviertan en tendencia. | Fuente: Composición/AFP

Entre las nominadas, destacan términos que demuestran lo mucho que han influenciado los avances tecnológicos en la vida cotidiana de las personas.

 La Fundación del Español Urgente (Fundéu) ha revelado sus candidatas al título de “Palabra de 2019”. Se trata de la séptima edición de este reconocimiento organizado por la Fundación y promovido por la Agencia EFE y BBVA en la que estas entidades eligen a una palabra de entre más de 250 términos utilizados de forma cotidiana por los hispanohablantes.

Las candidatas deben cumplir una serie de requisitos para formar parte de este selecto grupo. El término debe haber estado presente en el debate social y los medios de comunicación a lo largo del año, tiene que ofrecer un interés en lo lingüístico y además, debe haber sido parte de alguna de las recomendaciones que ha publicado la Fundéu en 2019.

Las palabras que cumplen estos criterios y han sido elegidas por la Fundación son los siguientes:

  • Electromovilidad
  • Desglobalización
  • Neonegacionismo
  • Exhumación
  • DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos)
  • Huachicolero
  • Seriéfilo
  • Influente
  • Emoji
  • Albañila
  • Cúbit
  • Superdesempate

Como se puede apreciar, muchos de estos términos están directamente relacionados a tendencias gestadas por avances tecnológicos. “Electromovilidad”, por ejemplo, es una palabra usada por la reciente popularidad de los autos eléctricos de la firma Tesla mientras que Emoji es un término que se usa para referirse a los emoticonos de aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Facebook Messenger.

La integración de las aplicaciones de mensajería en las vidas cotidianas de las personas ha gestado nuevas tendencias comunicacionales como el emoji.

La integración de las aplicaciones de mensajería en las vidas cotidianas de las personas ha gestado nuevas tendencias comunicacionales como el emoji.Fuente: 24 Horas

Además, se han incluido palabras que provienen de términos en inglés como influente que se usa en el idioma español para referirse al popular influencer. Seriéfilo es otra palabra que se ha convertido en tendencia debido a la masividad de servicios de streaming como Netflix y HBO, siendo el equivalente de la palabra cinéfilo pero para indicar una afición a las series.

La explicación de Javier Lascuráin acerca del reconocimiento indica que “la intención de hacer pública la primera pública esta primera selección es la de promover la reflexión sobre las palabras que usamos y cómo las usamos”. La Palabra del 2019 será elegida el 29 de diciembre.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.


Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA