En las pruebas, más de 500 pacientes recibieron tratamiento con los dos medicamentos que apuntan a la misma senda de supresión de la inmunidad.
Dos  pruebas clínicas de medicamentos experimentales que restablecen la  capacidad del sistema de inmunidad para detectar y atacar el cáncer han  mostrado resultados prometedores en pacientes con cáncer de pulmón,  riñón y melanoma, informó la revista The New England Journal of  Medicine.
 En las pruebas, encabezadas por investigadores de la  Universidad John Hopkins, en Baltimore (Maryland), más de 500 pacientes  recibieron tratamiento con los dos medicamentos que apuntan a la misma  senda de supresión de la inmunidad.
 Los científicos, que  presentaron sus resultados de Fase I de las pruebas clínicas ante la  Reunión Anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica,  señalaron que los resultados son suficientes como para empezar las  pruebas con un número mayor de pacientes.
 "Es un tipo  diferente de terapia para el cáncer", dijo la oncóloga Suzanne Topalian,  quien participó en los estudios. "No mata directamente a las células  del cáncer sino que actúa mediante el sistema de inmunidad. Lo que  hacemos es fortalecer una respuesta que ya estaba allí pero a un nivel  débil o ineficaz".
 Ninguno de los dos medicamentos cura el cáncer, advirtieron los investigadores.
 Los dos compuestos nuevos también controlaron el cáncer mejor que la  mayoría de los medicamentos a esta altura inicial de las pruebas, cuando  la norma es el fracaso, dijo James Gulley, investigador de terapia de  inmunidad en el Instituto Nacional del Cáncer.
 En un estudio  de 296 pacientes con tumores avanzados un compuesto anticuerpos llamado  anti-PD-1 encogió los tumores en un 30%, en el 18%  de los pacientes con cáncer de pulmón, el 28%  de los pacientes  con melanoma y el 27% de los pacientes con cáncer de riñón,  indicó el artículo.
 En un segundo estudio de 207 pacientes con  enfermedad avanzada, el compuesto anticuerpos llamado anti-PD-L1  encogió los tumores en el 10 por ciento de los cánceres de pulmón, en el  17 por ciento de los melanomas, en el 12% de los cánceres de  riñón y en el 65 de los cánceres de ovario, añadió el  artículo.
 Los médicos preferirían curar a los pacientes,  señaló Gulley, pero el encogimiento de los tumores ya hace que las  personas se sientan mucho mejor porque tienen más energía ya que el  cáncer consume sus fuerzas.
 Cuando el cuerpo enfrenta una amenaza su sistema de  inmunidad activa grandes cantidades de células T que atacan y matan a  los intrusos. Pero el organismo también debe mantener el control sobre  las células T.
 Uno de los estudios  presentados en la conferencia es acerca de un compuesto que bloquea ese  receptor, el anticuerpo anti-PD-1, que actúa trabando el mecanismo de  forma que las células de cáncer no pueden abrirlo y las células T siguen  matando.
 El segundo estudio probó el compuesto llamado  anticuerpo anti-PD-L1 que impide que las células de cáncer usen sus  propios mecanismos de apagado y eso permite que las células T sigan  matando. 
EFE
 
       
                              
                              
                             ![Así es el nuevo iPhone 17 de Apple: versiones, precios, novedades y todas sus características [Fotos y video] Así es el nuevo iPhone 17 de Apple: versiones, precios, novedades y todas sus características [Fotos y video]](https://f.rpp-noticias.io/2025/09/09/f5b1fe-ee90-4349-9e77-e438fbfae77d-hd-web-1789996mp4_1789997.jpg?width=160&quality=60) 
                              
                             ![¡En plena audiencia! Acusado atacó a jueza que le negó la libertad condicional [VIDEO]](https://e.rpp-noticias.io/small/2024/01/04/mmd-vd-20240104-clj-usa-justiciacriminalidad-349g2vy-es-1520871mp4_1520872.webp) 
                         
                         
                         
                         
                         
                 
                 
                 
                