Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

TIC pueden resultar fundamentales para atajar el calentamiento global

Investigación estima que de aquí al 2020 el potencial de reducción de emisiones gracias las TIC equivale a 7,8 gigatoneladas de gases de efecto invernadero.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir con el 87 por ciento del total de la reducción de emisiones de gases causantes del calentamiento global que se necesita para evitar una subida de las temperaturas superior a los 2 grados centígrados.

Así se desprende del estudio publicado hoy por la Unión Internacional para las Telecomunicaciones (UIT) -una agencia técnica de Naciones Unidas-, en el que se estima que de aquí al 2020 el potencial de reducción de emisiones gracias las TIC equivale a 7,8 gigatoneladas de gases de efecto invernadero.

Los científicos se han mostrado de acuerdo en que se requiere una reducción total de 9 gigatoneladas para que el aumento de la temperatura global se mantenga por debajo de los 2 grados centígrados, con lo que podrían limitarse los efectos más nefastos del cambio climático

El informe de la Comisión de Banda Ancha de la UIT, que promueve la expansión de este servicio, toma el ejemplo de Alemania, donde considera que se podría reducir una cuarta parte del total de emisiones con el uso adecuado de las TIC.

Para tomar el caso de una gran potencia emergente, señala que un aumento del 10 por ciento de la penetración de la banda ancha en China podría suponer a la vez un incremento del 2,5 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB).

"La banda ancha puede ayudar a una transición del mundo hacia una economía de bajo consumo en energía fósil", señala el informe, que recuerda que no hay parte en la vida que no esté afectada por las tecnologías de la información, con 5.000 millones de suscripciones a móviles y más de 2.000 millones de usuarios de internet.

Para promover que todos los países se beneficien de manera más equilibrada que hoy de las tecnologías de las TIC, la Comisión de Banda Ancha de la OIT ha planteado entre sus objetivos que todos los países tengan para 2015 una política, estrategia o plan de banda ancha que haga este servicio cada vez más accesible en términos tecnológicos y económicos.

Según sus cálculos, el 40 por ciento de hogares en los países en desarrollo debería tener acceso a internet por banda ancha en 2015 y su costo no debería superar el 5 por ciento del ingreso mensual promedio.

Las estimaciones de los expertos indican que dentro de tres años, el 60 por ciento de la población mundial utilizará internet, el 50 por ciento en los países en desarrollo y el 15 por ciento en otros países.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA