Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Titán: luna de Saturno intriga por anomalías en su superficie

Nasa
Nasa

Las fuertes ráfagas registradas en el planeta, que hasta ahora se creía alcanzaban los 70 kms/h, han superado los 300 kms/h, según un estudio de la Universidad de Tennessee.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La luna más grande de Saturno, Titán, que presenta el índice más alto de habitabilidad, tiene intrigada a la comunidad científica.

Las fuertes ráfagas registradas en el planeta, que hasta ahora se creía alcanzaban los 70 kms/h, han superado los 300 kms/h, según un estudio de la Universidad de Tennessee.

El equipo de científicos, liderado por Devon Burr, especialista en Ciencias Planetarias, recreó durante 6 años, en un túnel de viento de la Nasa, las condiciones ambientales y climáticas que se dan en la superficie de Titán. Mediante este estudio, se llegó a la premisa de que los vientos no superaban los 70 kms/h; sin embargo, las nuevas pruebas descartan esta teoría. Cabe resaltar que el experimento de Burr se hizo gracias a los datos de la sonda Cassini.

Se concluyó, además, que para mover las dunas del planeta, los vientos debían ser al menos un 50% más fuertes de lo estimado hasta ahora. Asimismo, se descubrió que las ráfagas de viento se producen una vez al año en Saturno, lo que equivale a 30 años en la Tierra.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA