Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Todas las imágenes hasta el momento del módulo Philae y el cometa 67P

EFE
EFE

La Agencia Espacial Europea (ESA) envió la primera foto que Philae ha realizado desde la superficie del cometa tras el aterrizaje.

ESA
ESA
ESA
ESA

El módulo Philae mandó la primera foto realizada desde la superficie del cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko, que confirma que se encuentra a salvo y estable después de un aterrizaje muy complejo.

El jefe del Departamento de Ingeniería de Sistemas de tierra de la Agencia Espacial Europea (ESA), Juan Miró, dijo a EFE que se mantiene la comunicación con Philae y que está estable, y eso es lo más importante.

En la imagen se puede ver que el módulo Philae se encuentra a salvo sobre la superficie de 67/P Churyumov-Gerasimenko. Ahora también hay que ver si Philae recibe suficiente energía solar para continuar su actividad.

Miró calificó el aterrizaje de "muy bueno", "perfecto desde el punto de vista de la trayectoria", aunque luego rebotó al no activarse los arpones.

"Se recibió la señal a la hora prevista, de repente se perdió y luego volvió", explicó Miró.

Se confirmó que en la maniobra de aterrizaje, dos arpones con los que Philae tenía que engancharse a la superficie del cometa, no se activaron y un sistema para estampar el módulo sobre el cometa tampoco funcionó.

Además de los arpones, otro sistema no se activó, se trata del Sistema Activo de Descenso: un depósito de gas frío a mucha presión que tenía que salir hacia arriba y presionar a Philae hacia el suelo, según Miró.

No obstante, este sistema no era crítico, según el subdirector del centro de control de operaciones de ESA en Darmstadt (Alemania).

La sonda madre Rosetta lanzó ayer el módulo Philae sobre el cometa, cuando se encontraba todavía a una distancia de 22 kilómetros.

El pequeño laboratorio, del tamaño de un frigorífico y 98 kilogramos de peso, aterrizó siete horas después sobre el cometa para estudiar su composición porque que los cometas son los cuerpos celestes más antiguos del Universo y se considera que pudieron haber traído el agua y la vida a la Tierra en el momento de la gran explosión.

-->(LEE: Google estrena doodle en homenaje a la sonda Philae)

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA