Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Toshiba va por el mercado de las computadoras ´ultradelgadas´

Foto: Difusi
Foto: Difusi

La marca ve 2010 como el año de la consolidación para este tipo de modelos, en América Latina.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Ultradelgado y ultraligero son términos que en el pasado se asignaban a productos de muy alto precio y que se consideraban inalcanzables para un usuario "promedio"; hoy en día, sin embargo, la creciente necesidad de movilidad por parte de los usuarios está impulsando la proliferación de equipos que pesen menos y, al mismo tiempo, sean más veloces.

Es por ello que Toshiba ha decidido dar un especial impulso en América Latina a la penetración de las computadoras móviles llamadas "ultradelgadas". En palabras de Sócrates Huesca, Gerente de Notebooks y Proyectores de la División de Sistemas de Cómputo en Toshiba de México, los pronósticos de la industria señalan que 2010 será el año en que este segmento se consolide en el mercado latinoamericano, obedeciendo a condiciones como la incorporación paulatina de procesadores más veloces, equipos más ligeros y baterías con mayor duración.
 
Las proyecciones indican, también, que en un lapso de 3 a 5 años, estas computadoras se enriquecerán con tecnologías que hoy vemos sólo en equipos más robustos, tales como pantallas táctiles, lectores de huellas digitales y tecnologías de virtualización. "En el mundo de las notebooks, el gran cambio tecnológico que el desarrollo de estos productos está impulsando es la introducción de procesadores ULV (o de bajo consumo de voltaje); esto es lo que realmente hace posible que las laptops sean más delgadas, más ligeras y que su batería tenga más duración".

Además del aumento en el desempeño de los procesadores, particularmente Toshiba trabaja también en el look and feel de los equipos para hacerlos atractivos a usuarios de cualquier edad, así como en una mayor variedad de modelos, que enriquecerá la oferta en el mercado. El resto de los cambios los veremos en sistemas operativos más ligeros -como Windows 7- que requieren de menos recursos, tal es el caso de los esfuerzos de Google en este rubro.

Las computadoras móviles conocidas como "ultradelgadas" constituyen la alternativa media entre laptop y netbook, y pueden definirse como la mezcla de ambas: combinan lo mejor de una laptop, pero con el peso y tamaño de una netbook. En cuanto a diseño, sus principales beneficios tienen que ver con que requieren menos espacio para llevarlas, el usuario carga menos, su batería puede proporcionar un día de trabajo continuo, se calienta menos y puede contar con muchas más prestaciones tecnológicas que una netbook, tales como: sensores de movimiento 3D, ahorro de energía, puerto Sleep and Charge, entre otras.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA