Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

Tronco fósil aporta datos sobre la mayor extinción de vida del planeta

Madero aporta información sobre el ataque de hongos que provocó la muerte de grandes árboles en distintos puntos del planeta, hace aproximadamente 260 millones de años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un tronco fósil expuesto en el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Castilla-La Mancha ubicado en Cuenca (España), registra la interacción más antigua conocida en Europa entre un hongo y una planta.

El madero que data de finales del período Pérmico (260 millones de años atrás), y del género dadoxylon, ayuda por sus características a los científicos a explicar la mayor extinción de diversidad de la historia del planeta.

El fósil colocado en el jardín de Ars Natura aporta información sobre, el ataque de hongos que provocó la muerte de grandes árboles en distintos puntos del planeta a finales del Pérmico.

Coincidentemente, en este mismo período se produjo la mayor extinción animal y vegetal sobre la tierra.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA