Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Ultiman pruebas para lanzar nanosatélite de la UNI al espacio

Universidad Nacional de Ingenier
Universidad Nacional de Ingenier

Este satélite ha sido construido íntegramente por científicos peruanos de la UNI.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El nanosatélite experimental "Chasqui 1" de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), que este miércoles 5 será lanzado al espacio desde el cosmódromo ruso de Baikonur, fue sometido a una serie de pruebas en el hidrolaboratorio de ese centro espacial.

Como se puede apreciar en las imágenes del video adjunto,  proporcionado a la agencia Andina, los científicos trabajan en una serie de pruebas con el Chasqui 1 y con otros satélites de experimentación que serán lanzados en forma conjunta.

(NASA lanza con éxito el satélite peruano UAP-SAT)

La información proporcionada por el rector de la UNI, Aurelio Padilla, indica que el próximo miércoles el nanosatélite será llevado por el trasbordador espacial ruso Progress M-22M, desde la Tierra a la Estación Espacial Internacional.

Allí deberá permanecer hasta fines de marzo cuando viajen a ese lugar los cosmonautas que se encargarán de ponerlo en órbita.

Este satélite ha sido construido íntegramente por científicos peruanos de la UNI y  tiene un kilo de peso.  Fue entregado hace más de un año y medio a Roscosmos, (agencia espacial rusa) y durante ese tiempo se le ha hecho una serie de pruebas las que concluyeron con éxito.

La construcción se inició en el año 2009 con un presupuesto de 631 mil dólares, financiados con recursos propios de la universidad.

Tiene capacidad de hacer observaciones de geografía, dan reportes de temperaturas, de presión y algunas otras cosas, pero de tipo experimental y académico.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA