Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Un eclipse total de Luna podrá verse el 10 de diciembre

Fenómeno podrá verse al amanecer desde la zona oeste de Estados Unidos hasta Europa del Este, según la NASA.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un eclipse total de Luna podrá verse el próximo 10 de diciembre al amanecer desde la zona oeste de Estados Unidos hasta Europa del Este, informó la agencia espacial estadounidense (NASA).

Los que deseen disfrutar del espectáculo tendrán que estar listos antes del amanecer, ya que comenzará sobre las 04.45 de la mañana hora del Pacífico (12.45 GMT) cuando la sombra de la Tierra caiga sobre el disco lunar.

Casi dos horas más tarde la Luna quedará totalmente engullida en una luz rojiza, un efecto que no podrá volver a verse hasta 2014 y que será visible desde el lado del Pacífico de EE.UU., a través del Océano Pacífico y Asia, y el este de Europa.

El eclipse total de Luna se produce cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean.

El color tomado por la Luna, que va desde el naranja hasta el cobrizo o marrón se debe a que los rayos solares se descomponen al pasar por la atmósfera terrestre, filtrando las radiaciones de onda más corta de color azul y permitiendo el paso de las de onda más larga de color rojo.

El enrojecimiento de la luna tendrá distintos ciclos a lo largo del eclipse, "penumbra" es la primera etapa, cuando la Luna comienza a ocultarse tras una leve sombra producida por la Tierra.

El segundo ciclo se llama "umbra" y corresponde al momento en que la Luna comienza a cubrirse con la sombra más oscura de la Tierra.

Después comienza la fase de "totalidad", cuando la Luna está completamente cubierta por la sombra de la Tierra y toma un color rojo intenso.

El punto máximo del eclipse se producirá cuando la Luna esté totalmente oscurecida por la Tierra, que se interpondrá por completo entre el Sol y el satélite.

Desde el momento en que acaba la "totalidad", comienza el final del eclipse, cuando la "umbra" dejará ver de nuevo la superficie lunar.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA