Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Uno de los animales marinos más raros del mundo reaparece después de 30 años

Peter Ward / University of Washington.
Peter Ward / University of Washington.

El Allonautilus scrobiculatus se caracteriza por sus costras y su ombligo, que ocupa el 20 por ciento del diámetro de la concha.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Científicos reencontraron en los arrecifes de Papúa Nueva Guinea la rara especie del Allonautilus scrobiculatus, un antiguo animal marino considerado como un fósil viviente desde hace tres décadas, reportó la revista National Geographic.

Se trata de una clase de molusco cefalópodo con cerca de 500 millones de años nadando en las profundidades del océano, que fue observado por primera vez en el Pacífico sur en la década de 1980 por el biólogo Peter Ward, de la Universidad de Washington.

El Allonautilus scrobiculatus se caracteriza por sus costras y su ombligo, que ocupa el 20 por ciento del diámetro de la concha. Un accesorio distintivo de este molusco es una gruesa cubierta peluda y viscosa en su caparazón.

Esta especie no aguanta el calor, por lo cual durante el día vive a grandes profundidades donde el agua es muy fría.

Para avistar de nuevo esos raros moluscos, los investigadores del equipo de Ward esperaron la noche e instalaron cebos de alimentos entre 100 y 400 metros bajo la superficie del mar.

"Antes de esto, solo dos humanos habían visto el Allonautilus scrobiculatus. Mi colega Bruce Saunders del Bryn Mawr College y yo. Cuando lo vimos por primera vez nos quedamos pasmados", afirma Ward en su artículo publicado en 'National Geographic'.

ANDINA

 

TE PUEDE INTERESAR...

La organización logró convencer a los laboratorios que liberaran a los Beagles en lugar de sacrificarlos.

Posted by RPP Noticias on Viernes, 21 de agosto de 2015

Este video cuenta una conmovedora historia que sirve como reflexión sobre el maltrato animal.

Posted by RPP Noticias on Miércoles, 19 de agosto de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA