Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

Uso de emojis ha modificado nuestro cerebro, según estudio

Foto: Getty Images
Foto: Getty Images

De acuerdo a investigación, el cerebro interpreta los emojis como información no verbal y lo traduce a emociones en el interlocutor.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los famosos emojis son cada vez más utilizados en la comunicación a través de WhatsApp y otras redes sociales. Estos símbolos que expresan estados de ánimo y se usan para graficar algunas, han modificado nuestro cerebro, según un estudio publicado en la revista Social Neuroscience.

De acuerdo a la investigación, el cerebro interpreta estas pequeñas caricaturas como información no verbal y lo traduce a emociones en el interlocutor.

En el caso de que un emoji acompañe un mensaje negativo, disminuye el impacto en quien lo recibe. También ayuda a que las quejas se entiendan más rápido.

“El lenguaje de las caritas sonrientes, tristes o con lágrimas, han cambiado nuestras estructuras mentales, sino también nuestro lenguaje”, señaló el lingüista John McWhorter de la Universidad de Columbia según recoge el portal Sdpnoticias.com.

El estudio destaca que las mujeres son las que más emplean los emojis y eso se debe a que ellas suelen ser más expresivas que los varones.

TE PUEDE INTERESAR...

El consumo excesivo de algunos alimentos está vinculado a la contracción del cerebro y a la disminución en el aprendizaje.

Posted by RPP Noticias on Martes, 23 de junio de 2015
Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA