Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Ven nueve ejemplares de cetáceo endémico al borde de la extinción

Mamíferos fueron vistos cerca de una zona de refugio que habita frente a las costas de los estados mexicanos.

Nueve ejemplares de vaquita marina, el único cetáceo endémico de México que se encuentra al borde de la extinción, fueron avistados por especialistas de la Secretaría de Medio Ambiente de México (Semarnat) cerca de las Rocas Consag, en el Golfo de California, informó hoy esa dependencia.

Los ejemplares de vaquita marina (Phocoena sinus), entre los que se encontraban una cría y tres individuos jóvenes, fueron vistos cerca de una zona de refugio para la protección de esta especie, que habita frente a las costas de los estados mexicanos de Baja California y Sonora, en el Mar de Cortés, señaló la Semarnat en un comunicado.

La pequeña marsopa, de unos 50 kilos y 1,5 metros de largo cuando es adulta, acostumbra dar crías cada dos años y ha sido vista en contadas ocasiones en la última década.

Desde su aparición, en 1958, cuando biólogos estadounidenses hallaron varios cráneos de una especie entonces desconocida, hasta que se realizó el primer censo en 1997, el número de ejemplares de este mamífero mitad ballena mitad delfín pasó de varios a miles a cerca de 600.

En 1985 fueron hallados los primeros ejemplares enteros, aunque ya muertos, de este cetáceo considerado el de mayor peligro de extinción en el mundo.

El ministro mexicano de Medio Ambiente, Juan Rafael Elvira Quesada, indicó en el comunicado que el avistamiento es un "aliciente para continuar y fortalecer los programas de conservación de esta especie".

En dichos programas, dijo, participan "diversos sectores de la sociedad, entre autoridades estatales, municipales y organizaciones civiles, tanto nacionales como extranjeras".

Según el funcionario, a la fecha se han invertido alrededor 425 millones de pesos (32,6 millones de dólares) para la conservación de la vaquita marina, lo que ha permitido retirar 247 embarcaciones menores y reemplazar las redes por otros artes y métodos de pesca.

La observación de los mamíferos tuvo lugar cuando un equipo de expertos retiraba una serie de equipos de detección acústica que son usados para vigilar a la vaquita marina.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA