Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Venezuela prevé lanzar nuevo satélite en octubre

Foto: MCTI
Foto: MCTI

Se trata de Miranda, un satélite de observación terrestre, fabricado en China con un presupuesto de 140 millones de dólares.

El ministro de Ciencia y Tecnología venezolano, Jorge Arreaza, dijo hoy que el Gobierno espera lanzar en octubre su nuevo satélite de observación terrestre "Miranda", que, como el que ya tiene en órbita, el "Simón Bolívar", es fabricado en China con un presupuesto de 140 millones de dólares.

"El cronograma está en constante revisión, no queremos apresurarlo, porque apresurar estos temas puede ser un riesgo, pero estamos sobre el mes de octubre, más o menos", indicó Arreaza en un encuentro con medios internacionales.

"Lo que sí, con seguridad, que este año debe estar en órbita nuestro segundo satélite", continuó.

Según el ministro, el nuevo satélite "Miranda" es una pieza "absolutamente imprescindible" para el proceso socialista que lidera el presidente Hugo Chávez y para "cualquier país del mundo que entra en una carrera espacial", aunque matizó que Venezuela no está en una carrera sino "abarcando un sector necesario".

"Es indispensable para nosotros tener nuestro territorio profundamente analizado para poder tomar decisiones", señaló el ministro al destacar que el nuevo satélite servirá fundamentalmente para la planificación.

El satélite permitirá vigilar el territorio venezolano las 24 horas del día y ayudará a tener un cartografía actualizada de la región cada 40 días.

Así, por ejemplo, facilitará la planificación urbana, la prevención de catástrofes naturales, gestión de cultivos, detección de recursos naturales o de actividades ilícitas como minería o cultivos ilegales.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA