Las aplicaciones más costosas bordean los mil dólares y son muy solicitadas por su público objetivo.

2. app.Cash ($999.99): Esta app, desarrollada por Visiomatic, convierte cualquier iPhone o iPad en una suerte de caja registradora. Es una aplicación muy útil para negocios.Fuente: iTunes

3. VIP Black ($999.99): La aplicación es una suerte de membresía para acceder a eventos o productos exclusivos. Los miembros de este selecto club deben sustentar ingresos elevados para ser aceptados.Fuente: iTunes

4. Ignition ($999.99) Esta app, desarrollada por LogMeIn, permite establecer acceso remoto a una computadora desde dispositivos como un móvil o una tableta. Hay alternativas gratuitas, pero muchos confían en esta app.Fuente: iTunes

4. CyberTuner ($999.99): Esta app sirve para afinaciones profesionales de piano y ofrece soporte personalizado a través de email o teléfono. Este pago otorga el servicio por un año, tras el cual el usuario debe pagar un recargo.Fuente: iTunes
Pese a que muchos asocian a las aplicaciones de móviles con artículos de bajo costo, esto está lejos de ser una realidad. Muchas apps han sido creadas para públicos muy segmentados, que no dudan en pagar fuertes sumas por una herramienta que los ayuden en sus trabajos o para conseguir determinados objetivos.
En esta galería hacemos un repaso de las aplicaciones más costosas del mundo, todas destinadas para usuarios de dispositivos Apple. Todas cuestan alrededor de mil dólares, pero algunas incluyen costos adicionales que incrementan su precio final.
Cabe mencionar que el panorama es distinto entre las aplicaciones para dispositivos Android, donde las más costosas bordean los 350 dólares. Sin embargo, lo más curioso es que estas apps no sirven para nada, siendo creadas solo para alardear que puedes gastar dinero en algo completamente inútil. Así, tenemos casos como Abu Moo, Most Expensive App, I’m Rich!, Certify yourself as rich y afines, tal como reseña un artículo de El País.
Video recomendado
Comparte esta noticia