Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP172 | INFORMES | Voto digital será aplicado progresivamente a partir de las elecciones 2026
EP 172 • 03:53
Entrevistas ADN
Ministro de Salud dice que solo renunciaría si tuviera una responsabilidad directa en muerte de pacientes por suero fisiológico defectuoso
EP 1813 • 18:04
El Club de la Green Card
Florida y el ICE: 10 mil órdenes de deportación en un solo condado
EP 177 • 01:06

Filtración masiva de datos de X (Twitter): 2,800 millones de perfiles expuestos

Una gran filtración afecta a X.

Una gran filtración afecta a X.Fuente: Unsplash

Un presunto exempleado habría filtrado 400GB de metadatos de usuarios de X durante los despidos masivos. La compañía mantiene un inquietante silencio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una preocupante filtración de datos que afecta a aproximadamente 2,870 millones de usuarios de Twitter (ahora conocida como X) ha sido descubierta en el infame foro de brechas de seguridad Breach Forums.

Según un usuario conocido como ThinkingOne, la filtración habría sido obra de un empleado descontento de X que presuntamente sustrajo la información durante los tumultuosos despidos masivos que afectaron a la compañía.

La filtración, que comprende alrededor de 400GB de datos, ha causado alarma en la comunidad de ciberseguridad debido a su magnitud sin precedentes. ThinkingOne asegura que intentó contactar a X a través de múltiples canales, pero no recibió respuesta alguna.

Frustrado por la falta de reconocimiento tanto de la empresa como del público en general, decidió tomar cartas en el asunto y fusionar estos nuevos datos con información de otra famosa filtración ocurrida en enero de 2023.

¿Qué contiene la filtración de X?

A diferencia de la filtración de 2023, que expuso direcciones de correo electrónico de unos 209 millones de usuarios, esta nueva filtración de 2025 no contiene correos electrónicos, pero sí una mina de oro de metadatos de perfiles que incluyen: fechas de creación de cuentas, identificadores de usuarios, nombres de pantalla, descripciones de perfiles, URLs, configuraciones de ubicación y zona horaria, nombres visualizados (tanto actuales como de 2021), recuentos de seguidores de 2021 y 2025, conteo de tweets, marcas de tiempo del último tweet, conteo de amigos y favoritos, y hasta la fuente del último tweet (como TweetDeck o X Web App).

Una interrogante importante surge respecto a la cifra de 2,800 millones de usuarios afectados, considerando que X contaba con aproximadamente 335.7 millones de usuarios a enero de 2025.

Los expertos de Hack Read sugieren que el conjunto de datos podría incluir información agregada o histórica, como cuentas de bots que fueron creadas y posteriormente prohibidas, cuentas inactivas o eliminadas que aún permanecían en registros históricos, o datos antiguos fusionados con información más reciente.

Lo más preocupante de esta situación es el silencio absoluto por parte de X, que no ha emitido ningún comunicado oficial sobre el incidente, dejando a los usuarios con más preguntas que respuestas: ¿Cuánta de su información ha sido "tomada"? ¿Quién está detrás de la filtración? Y ¿por qué X no ha dicho nada al respecto, incluso después de los múltiples intentos de contacto por parte de ThinkingOne?

Aunque la teoría de que un empleado descontento filtró los datos durante los despidos sigue sin confirmación, es una hipótesis plausible dado el momento y el caos interno en X.

Te recomendamos

Metadata

METADATA E268 | La gama media se renueva: ¿Qué nuevas opciones han llegado al mercado?; Huawei y su glow up

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP! Estas semanas estuvimos llenos de lanzamientos, ¿qué opciones nos brinda la gama media? Además, conversamos con Carlos Morales, PR Director de América Latina de Huawei, que ha traído su teléfono de tres pliegues al Perú. Vamos más allá de los productos y revisamos el renacer del gigante chino.

Metadata
00:00 · 00:00
Alberto Nishiyama

Alberto Nishiyama Periodista de tecnología

Maestro en Marketing y Comunicación Digital en la UPC y Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la USMP. Especialista en temas de tecnología, innovación y videojuegos. Más de 10 años de experiencia profesional.

Tags

Lo último en Redes Sociales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA