Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Twitter: Hombre cumple sueño de transcribir El Quijote en 17 mil tuits

El Quijote en Twitter
El Quijote en Twitter | Fuente: Twitter/Blog Averroes

Diego Ventura ha sido el informático español que se dedicó a escribir los más de dos millones de caracteres que conforman la obra para la red social.

Con motivo del cuarto centenario del fallecimiento de Miguel de Cervantes, la ingeniosa aventura del informático español Diego Buendía de escribir los más de dos millones de caracteres de El Quijote en 17.000 tuits llega a su fin.

Si a Don Quijote la fiebre que le mantuvo en cama seis días le devolvió la cordura, a Buendía -que reside en la localidad barcelonesa de L'Hospitalet de Llobregat- también fue un proceso febril el que le llevó a trasladar a la red social a través de la cuenta @elquijote1605 la obra cumbre de la literatura española.

Diecisiete meses después de que comenzara este reto, el 1 de septiembre de 2014, la cuenta tiene más de 7.000 seguidores de diversos países: España, Puerto Rico, México, Costa Rica, Paraguay, Argentina, Chile, Perú, Honduras, El Salvador, Guatemala y Ecuador, entre otros.

"La respuesta ha sido abrumadora, la gente está muy agradecida, te felicitan, te dicen que es un trabajo extraordinario", explica el informático retirado en una entrevista quien en los últimos días ha enviado mensajes directos a todos sus seguidores para agradecerles el acompañamiento.

Los tuits con el texto de la célebre obra aparecen cada sesenta minutos y la meticulosidad con la que se publican es consecuencia del algoritmo que él mismo desarrolló.

A lo largo del último año y medio, la hazaña sólo sufrió incidentes en "dos ó tres ocasiones". De uno de ellos Buendía se percató por el aviso de una seguidora que le informó de que "hacía cuatro o cinco horas que no salía nada".

El motivo, explica el informático, era un fallo en el servidor.

Para recuperar "el desfase" en la publicación de tuits, Buendía cogió El Quijote y tecleó él mismo los párrafos que faltaban.

Una acción que tiene previsto repetir el próximo jueves, 22 de abril, desde Alcázar de San Juan, en plena región de La Mancha y considerado "un núcleo cervantino", donde publicará el último tuit a las doce del mediodía en España.

"No ha sido otro mi deseo que poner en aborrecimiento de los hombres las fingidas y disparatadas historias de los libros de caballerías, que por las de mi verdadero don Quijote van ya tropezando y han de caer del todo sin duda alguna. Vale".

Así termina El Quijote y estos serían los últimos tuits que aparecerán en el @elquijote1605. EFE

Tags

Lo último en Twitter

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA